El fiscal por el caso $LIBRA investiga posibles pagos indirectos a funcionarios públicos

Política

Las hipótesis de la fiscalía sobre pagos a funcionarios y las maniobras de imputados para evitar congelamiento de parte de los fondos.

El fiscal Eduardo Taiano dio a conocer su hipótesis en la causa que investiga la cripto estafa con el token $LIBRA de la que fue un partícipe necesario clave el presidente Javier Milei. Taiano sostuvo que investiga una compleja red de transacciones vinculadas a criptomonedas, que podrían estar relacionadas con actividades ilícitas y “pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos”.

Es decir que la hipótesis de un cohecho o “coimas” relacionada con la estafa de $LIBRA es una de las puntas que investiga la justicia en la causa en la que están imputados desde el presidente Milei y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina; un ex funcionario de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales; los empresarios amigos de Milei, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli y los empresarios extranjeros Hadyen Davis y el verdadero Julian Peh.

javier karina milei
Javier y Karina Milei.

Javier y Karina Milei.

Las hipótesis del fiscal están plasmadas en un documento conocido en las últimas horas en la que se dan detalles de la investigación y la postura de la justicia informada a Theter (USDT) o dólar cripto, que es la empresa a la que se pidió congelamiento de parte de los fondos.

Antes de que la jueza María Servini dictara la medida cautelar para congelar fondos, Novelli y Terrones Godoy movieron los tokens y transformaron cripto dólares en Ethereum, que es una criptomoneda que no se puede bloquear.

julian peh cripto

Los movimientos de fondos complican a los dos hombres cercanos al presidente Milei.

La transacción clave, realizada el 4 de febrero de 2025, diez días antes del lanzamiento de $LIBRA. Involucra fondos provenientes de Bitget y su transferencia a una dirección, copropiedad de los investigados Novelli y Terrones Godoy.

La investigación y el documento también remarcan algo ya revelado: el uso de cajas de seguridad de la familia Novelli para canalizar activos de procedencia sospechosa, con movimientos de dinero en efectivo detectados el mismo día de la acreditación.

mauricio novelli milei

Además, se identificaron egresos hacia plataformas como OKX, Bitget y Bybit, lo que complica el rastreo de los fondos, según surge de los documentos anexados al expediente.

Según consta en el dictamen fiscal, y de acuerdo a las respuestas recibidas, los investigados convirtieron la mayor parte de los USDT (dólar cripo) que habían sido identificados en una billetera, en Ethereum, una criptomoneda que a diferencia de las stable coin como las USDT, no cuentan con autoridad central y en consecuencia “su congelamiento deviene de imposible cumplimiento”.

javier milei hayden davis

El marco legal argentino, bajo el artículo 23 del Código Penal, permite el decomiso de bienes y ganancias ilícitas, pero la conversión de USDT en Ethereum por parte de los investigados dificulta el congelamiento de activos.

La investigación también vincula a los investigados con visitas frecuentes a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, incluyendo la presencia de Hayden Mark Davis, quien está relacionado con transacciones millonarias en la plataforma Bitget.

Novelli realizó al menos diez visitas a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos entre el 8 de enero de 2024 y el 30 de enero de 2025.

En tres de esas visitas (16 de julio de 2024, 21 de noviembre de 2024 y 30 de enero de 2025), estuvo presente Hayden Mark Davis.

Embed

Dejá tu comentario