El Gobierno avanza con la liquidación de DECAHF

Política

Javier Milei dispuso el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario y despedirá a cerca de 1.400 trabajadores.

El gobierno de Javier Milei dio este martes otro paso clave en su camino por seguir profundizando el ajuste en el Estado y se prepara para avanzar definitivamente en el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A. (DECAHF), una empresa con participación estatal mayoritaria que surgió tras la absorción de Ferrocarriles Argentinos y Trenes Argentinos Capital Humano, una de las cuatro subsidiarias del sistema ferroviario nacional. Esta medida se produce después de la fusión realizada a fines de septiembre, que había integrado dichas entidades en un único organismo.

Así quedó plasmado en la Resolución 58/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, se dispuso el "cese inmediato de actividades" junto con la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria a fines de tratar el inicio del proceso de liquidación de la sociedad.

trenes constitucion
Los trenes aumentarán un 40 por ciento desde el lunes 16 de septiembre.

Los trenes aumentarán un 40 por ciento desde el lunes 16 de septiembre.

Dentro de la misma resolución también se menciona que, cuando se declaró la emergencia pública en materia ferroviaria, se ponderó orientar el destino de los fondos públicos hacia el objetivo de "maximizar las inversiones y los recursos empleados" luego de hacer una revisión de las distintas empresas del sector ferroviario que dependían del Estado.

El Gobierno había anunciado el 1° de septiembre pasado su voluntad de cerrar la empresa en el marco de una conferencia de prensa que encabezaron el vocero presidencial Manuel Adorni y el propio Moggeta.

La medida, según explicaron, significa un ahorro de 42 mil millones de pesos para el Estado e implica el despido de 1.388 trabajadores. La decisión comunicada también implicaba la eliminación de 23 cargos jerárquicos de la empresa.

DECAFH se trataba de una de las 5 empresas ferroviarias subsidiarias de Trenes Argentinos, que fue la sucesora de Administradora de Recursos Humanos. El objetivo de la compañía era “diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos".

mogetta.jpg
Franco Mogetta

Franco Mogetta

"Hemos tomado la determinación y hemos cumplido ya con cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que tenía funciones que estaban duplicadas en las demás empresas ferroviarias", justificó Mogetta en aquel entonces la decisión de dejar a 1.400 trabajadores en la calle.

Entre las unidades de DECAFH estaban el Archivo Histórico Documental Ferroviario, Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” y el Taller Ferroviario "Ministro Mario Meoni" que pasarán a la órbita de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Resolución 58/2024:

aviso_318296.pdf
Embed

Dejá tu comentario