El oficialismo logró dictamen para el Presupuesto 2026 gracias al voto doble de Benegas Lynch
Con apoyo del PRO y la UCR, el Gobierno consiguió una ajustada mayoría en la comisión de Diputados. La presencia de Diego Santilli y el rol clave de los gobernadores anticipan una intensa negociación rumbo al recinto.
El Gobierno consiguió una importante victoria política en el Congreso al obtener dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto 2026, un paso clave en su intento por aprobar por primera vez una ley de gastos desde su llegada a la Casa Rosada. El oficialismo logró imponerse en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados gracias al voto doble del presidente del cuerpo, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, luego de una jornada marcada por las tensiones y las negociaciones cruzadas entre los bloques.
La sesión comenzó en un clima de alta expectativa, dado que el Ejecutivo no había convocado a sesiones extraordinarias y la comisión se reunió por último mandato del recinto. Desde temprano, los distintos espacios ya habían anticipado que presentarían sus propios dictámenes con modificaciones al texto original del Gobierno.
Aunque La Libertad Avanza (LLA) contaba con chances de alcanzar la mayoría, los bloques de Unión por la Patria, el PRO, la UCR y otras fuerzas menores jugaron sus cartas para condicionar la futura votación en el pleno.
LLA recibió el acompañamiento del PRO y de la UCR -ambos con disidencias parciales- y también las firmas de Innovación Federal, alcanzando un total de 20 apoyos. Unión por la Patria obtuvo la misma cantidad, lo que dejó la definición en manos de Benegas Lynch, que desempató en favor del oficialismo.
De esta manera, el Gobierno reunió 21 firmas y se aseguró el dictamen de mayoría, mientras que los otros bloques presentaron sus propios textos: uno de Encuentro Federal, el MID y Democracia, con seis firmas, y otro de la izquierda, que rechazó por completo la iniciativa.
Un detalle que no pasó inadvertido fue la presencia del diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, quien todavía no renunció a su banca. Su participación fue interpretada como un gesto político del Gobierno, que busca reforzar los puentes con los gobernadores y con los sectores de la oposición “dialoguista”, de donde deberán salir los votos que definan la suerte del proyecto en el recinto.
En este escenario, los mandatarios provinciales aparecen como actores centrales de las negociaciones. “Ahora empieza un proceso de gobernadores que necesitan obras o avales para endeudarse, y cada voto vale mucho”, explicó un diputado opositor que firmó con disidencias.
Desde la Casa Rosada saben que, aunque obtuvieron una victoria simbólica, el verdadero desafío comenzará en el debate parlamentario, donde deberán construir consensos más amplios para lograr la aprobación definitiva del Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.
Las Más Leídas








Dejá tu comentario