En la previa del cierre de listas, Javier Milei encabeza una reunión con su Gabinete en Casa Rosada
Javier Milei convocó a sus más estrechos colaboradores horas después de ponerse al hombro la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
El presidente Javier Milei encabezó este viernes una nueva reunión de equipo en la previa a la fecha límite para presentar las listas nacionales de La Libertad Avanza (LLA) que competirán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Poco antes de las 9.30, el mandatario llegó a Casa Rosada con la intención de nuclear a sus principales colaboradores en una semana marcada por debates electorales, el movimiento del dólar y el impacto por la muerte de 96 personas tratadas por el lote contaminado del fentanilo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el segundo en llegar y escolta al libertario en el intercambio que se realizó en el Salón Eva Perón.
Además estuvieron presentes los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa), Gerardo Werthein (Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
Completaron la nómina, el titular de la Cámara de Diputados y vicepresidente del partido, Martín Menem; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo.
Varios de los presentes asistieron horas antes al acto de lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El acto se celebró en La Plata y el último disertante fue Milei.
El gobierno de La Libertad Avanza está sometido a diversas situaciones de estrés que se dan en el marco de la campaña electoral, que van desde la crisis sanitaria por las muertes con fentanilo contaminado y en la que la actuación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) quedó en el ojo de la tormenta; hasta las dudas en el sector bancario y financiero por las últimas medidas monetarias que estuvo implementando el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Todo eso configura, a los ojos de un operador libertario, una gran “volatilidad” que ya era esperada por la Casa Rosada.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario