Federico Sturzenegger adelantó un "acuerdo comercial inédito" con Estados Unidos

Política

El ministro habló de un inicio de apertura comercial entre los dos países, en la previa de la reunión de Milei con Donald Trump.

En la antesala de la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reveló que ambos mandatarios firmarán un “acuerdo comercial bastante inédito”. En tanto, al mediodía, el Merval subía alrededor de 3%.

"Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de los Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano", dijo en el canal de streaming La Casa.

El mandatario llegó pasada la medianoche en Washington y se encontrará con Trump para afianzar el apoyo político y financiero, mientras busca también sellar acuerdos que le permitan aliviar los aranceles y seducir a los inversionistas.

Una de las patas es la comercial. El Gobierno viene negociando desde hace varios meses la posibilidad de reducir los aranceles que aplicó Donald Trump en el marco de la guerra comercial.

Además, Estados Unidos busca desplazar a china de las inversiones en sectores que Trump considera estratégicos para su país, como el litio, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear y las telecomunicaciones. Es por eso que también se prevé que se comprometan regulaciones que brinden mayores facilidades para las empresas norteamericanas.

"Es un camino de inicio de apertura comercial entre los dos países", agregó el funcionario nacional.

Además del aporte del Departamento del Tesoro de US$ 20.000 millones, el Ejecutivo argentino busca sellar un acuerdo que pueda anunciar, sobre todo en el área de aranceles e inversiones, aunque podría haber sorpresas en otros rubros.

"Lo de Javier con Trump tiene dos dimensiones: la parte que más ha estado en los medios de la ayuda del Tesoro, el mercado cambiario, el swap, pero después hay una parte que venimos trabajando desde hace muchísimos meses: un acuerdo comercial", insistió Sturzenegger.

El ministro atribuyó el acuerdo a la relación que estableció el mandatario argentino de estrecho vínculo y de respaldo.

"Gestionar un Gobierno es hacer que las cosas ocurran, que estos miles de millones de inversiones, lo de Open IA con la inversión de 25.000 millones. Si después te enojás porque Milei dice 'caca', eso es tu problema. Lo que va cambiar a Argentina son estas transformaciones de fondo", enfatizó.

Sturzenegger dijo que Trump busca generar acuerdos comerciales bilaterales y que lo de nuestro país va en ese sentido.

Dejá tu comentario