Fuerte rechazo opositor a la "mesa política nacional" y la "federal" del Gobierno: "Milei en su laberinto"

Política

Gobernadores y dirigentes des distintos espacios acusaron a la administración libertaria de "no tener rumbo".

Fuertes críticas de la oposición a la decisión del Gobierno nacional de conformar una "mesa política nacional" y "una mesa de diálogo federal con los gobernadores", tras la la paliza en las elecciones del a provincia de Buenos Aires.

Luego de dos reuniones con todo el Gabinete, una a la mañana y otra a la tarde, el vocero Manuel Adorni, que poco habla desde el escándalo de corrupción en la ANDIS, anunció que el presidente Javier Milei decidió armar dos mesas de discusión política, lo que provocó la reacción de dirigentes de la oposición.

Uno de ellos fue el diputado nacional Esteban Paulón que, citando el tuit del anuncio, sostuvo: "MILEI EN SU LABERINTO. El Presidente simula cambios tras la debacle electoral bonaerense pero se encuentra con un límite. Karina".

"Imposible prescindir de quien es indivisible de él, 'el jefe'. Lo demás sarasa: mesa de gobernadores (otro 'pacto de mayo'?) y volver a centrar en la “política” y no en el plan económico el problema. Sin rumbo el Javo", afirmó.

Esteban Paulon mesa política

Otro de los que fue duro con su crítica a la medida, no así con algunas votaciones en el Congreso, fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: "La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones", escribió.

"Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia. Y plantarse de cara al futuro, proponiendo una nueva alternativa. Una mejor opción para todos los argentinos. Desde sabemos cómo. Con producción, con trabajo, con sentido común, con coraje, con gobernabilidad. Con paz, seguridad, orden y desarrollo para los 47 millones de compatriotas", expuso.

Maximiliano pullaro mesa politica

En la misma línea, el legislador porteño y referente del Partido Obrero, Gabriel Solano, expresó: "Milei se puso una mueblería: 3 mesas para que no cambie nada. Sigue hasta Menem, el coimero que reporta a la coimera Karina Milei".

"Si la 'autocrítica' es una mesa política con Karina Milei y Menem es que el presidente le está tomando el pelo a todo el pueblo", agregó.

Gabriel Solano

Uno de los que sorprendió fue el diputado nacional Ricardo López Murphy que se limitó a publicar un meme para cuestionar la medida oficialista:

Lopez Murphy mesa política

Del lado gremial, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, fue uno de los primeros en reaccionar al anuncio: "Es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno. Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes. Los estatales nos negamos a seguir soportado el accionar negligente de este gobierno".

"Nos declaramos en alerta y asamblea permanente. Y ahora los Gobernadores que van a hacer? Ojo, que esta vez serán cómplices de garantizarle impunidad a una banda de delincuentes", concluyó.

Rodolfo Aguiar mesa política

Javier Milei forma una "mesa política nacional" con su hermana, Martín Menem y Santiago Caputo

Luego de una jornada de suma tensión en el Gobierno por la paliza electoral sufrida en las elecciones bonaerenses, el presidente Javier Milei encabezó una reunión de urgencia del Gabinete, y luego se anunció la conformación de la "mesa política nacional".

La curiosidad es que la misma estará conformada por su hermana y secretaria General de Presidencia, Karina Milei; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dos de los más apuntados por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

"El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo", anunció el vocero Manuel Adorni.

A su vez, el funcionario indicó que "el Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores".

"Asimismo, la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial", completó el vocero.

Dejá tu comentario