Rodríguez Larreta se subió a una fake news para sobreactuar la defensa de la Educación

Política

Aunque el ministro Nicolás Trotta desmintió la suspensión de las pruebas Aprender, Rodríguez Larreta publicó un extenso hilo de Twitter criticando esa versión periodística.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aclaró este miércoles que las pruebas Aprender "se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo" y así conocer "qué se aprendió en este tiempo excepcional de pandemia".

De esa forma, el funcionario salió al cruce de informaciones periodísticas que en las últimas horas indicaron que el Gobierno había supuestamente decidido suspender las pruebas que miden los aprendizajes de alumnos de primaria y secundaria.

"No se suspenden. Se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo", aseguró esta mañana Trotta, quien remarcó además que la evaluación "tiene que ser simultánea en todo el territorio argentino".

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1405199392387350530

A pesar de ello, y lanzado de lleno en la campaña electoral de cara a las Legislativas de noviembre próximo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta volvió a utilizar a la educación como caballito de batalla en la disputa electoral que el macrismo intenta adelantar todo lo posible.

Luego de intentar erigirse en defensor de la presencialidad en las aulas, aún cuando pocas semanas más tarde la cada vez más acuciante situación epidemiológica lo obligó a aceptar la suspensión de las clases presenciales de modo de reducir la circulación y así bajar los contagios, Rodríguez Larreta ahora obvió la desmentida de Trotta y se abrazó a una fake news para hacer campaña.

Con el título "Evaluar para construir el futuro" el jefe de gobierno porteño publicó un extenso hilo de Twitter criticando la suspensión de la pruebas Aprender, suspensión que existe sólo en versiones periodísticas y las redes sociales.

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1405199396724150279

"Sabemos que la pandemia y la suspensión de las clases presenciales tuvieron un fuerte impacto en la educación y en el bienestar emocional de los chicos y chicas. El año pasado, muchos no lograron alcanzar los conocimientos esperados, aumentó la deserción escolar y sufrieron ansiedad y soledad por haber perdido la rutina de ir a la escuela y por no poder ver a sus amigos y amigas", escribió Rodríguez Larreta.

Y siguió: La vuelta a la presencialidad, por la que tanto trabajamos, es muy importante para empezar a revertir ese impacto. Pero no es suficiente. Tenemos que ir por más: mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Y la única forma de mejorar es sabiendo dónde y cómo estamos. Necesitamos evaluar para contar con información sobre dónde estamos y tomar decisiones basadas en evidencia con el objetivo más importante de todos: que cada día nuestros chicos y chicas aprendan más y mejor. ¿Los chicos y chicas están aprendiendo? ¿Y están aprendiendo bien? ¿La escuela está enseñando bien? ¿Cómo es el vínculo con los docentes? ¿Cómo es el clima en las aulas?1. La información es una herramienta fundamental para el trabajo diario de los maestros y maestras. Y es algo que valoran mucho, tanto para su mejora como para su desarrollo en el aula".

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1405199402260697104

"Desde 2012, todos los años en la Ciudad realizamos evaluaciones en 7° grado y 3° año. Y, desde 2016, sumamos pruebas adicionales directamente focalizadas en la enseñanza en 3° y 6° grado. En este contexto, suspender por segundo año consecutivo las pruebas Aprender es negar la posibilidad de entender la realidad y de saber dónde hay que trabajar para mejorarla. Todos los países que mejoraron su educación lo lograron a partir de un conocimiento profundo de su realidad educativa. Evaluemos para saber cómo venimos y cómo estamos. Evaluemos para saber lo que tenemos que mejorar y cómo tenemos que hacerlo. El camino para construir el futuro de nuestros chicos y chicas empieza por conocer la realidad", concluyó.

Unas cuantas horas antes Trotta había aclarado que se está desarrollando un Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 que incluye una variedad de enfoques, estrategias, componentes e instrumentos que permitirán abordar distintos aspectos de la educación escolar que son objeto de evaluación, especialmente en el contexto excepcional de la pandemia.

https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1405199405389602821

Este plan prevé, según un comunicado difundido por el ministerio, la aplicación de evaluaciones estandarizadas como las pruebas Aprender pero también la incorporación de otras "que son más eficientes para captar la complejidad de los procesos que se proponen evaluar".

Dejá tu comentario