Javier Milei se reúne con los gobernadores y se reabre la pelea por fondos y obras públicas
Los mandatarios provinciales llegan a Casa Rosada con expectativas moderadas y reclamos pendientes. El Presidente busca respaldo para el Presupuesto 2026.
En medio de un clima de cautela y con varios reclamos acumulados, Javier Milei volverá a sentarse cara a cara con los gobernadores. Este jueves, el Presidente encabezará en Casa Rosada el primer encuentro formal con las provincias desde las elecciones legislativas, en una cumbre que promete marcar el tono político de la nueva etapa de gestión.
Según adelantó el periodista Adrián Ventura, el objetivo central del Gobierno es iniciar un proceso de diálogo que le permita tejer apoyos para el Presupuesto 2026 y para avanzar con las reformas laboral y tributaria, consideradas pilares de la estrategia económica del oficialismo. Del encuentro participarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Los gobernadores, que llegan con una larga lista de reclamos por recursos y obra pública, interpretan la convocatoria como un gesto político de Milei hacia las provincias y como una oportunidad para retomar la discusión sobre la distribución de fondos.
“Las provincias llegarán con la expectativa de escuchar las prioridades que planteará el Gobierno”, señalaron fuentes cercanas a los mandatarios, que consideran la reunión como “una primera instancia de diálogo” y apuestan a que se convierta en el inicio de una agenda federal.
El temario que llevará el Ejecutivo tiene un orden claro: primero, el Presupuesto 2026, y luego las reformas estructurales. Sobre este punto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anticipó su postura: “Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante. La laboral, la impositiva... No podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina. Hay impuestos que hay que eliminar, como el impuesto al cheque, las retenciones y muchos impuestos más...”
Pullaro, además, apuntó a la necesidad de revisar el sistema de empleo: “Hay que tener mejores leyes laborales. No solamente para los empresarios, con una mirada Pyme, sino también para los trabajadores, para generar empleo... siempre defendiendo al interior productivo”.
Aunque La Libertad Avanza obtuvo una victoria en las urnas, los mandatarios no llegan debilitados. De hecho, el bloque Provincias Unidas —que agrupa a Pullaro, Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut)— busca consolidar un espacio de peso propio que podría reunir entre 17 y 25 diputados, un número determinante para que el Gobierno logre mayorías en el Congreso.
A la cumbre también fueron convocados gobernadores con distintos grados de acercamiento al oficialismo, como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), además de aliados más cercanos como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
La cita, que se realizará en el Salón Eva Perón, será el primer test de la relación entre Nación y provincias en esta nueva etapa. Para Milei, será la oportunidad de medir hasta dónde llega su capacidad de negociación. Para los gobernadores, una ocasión para volver a poner sobre la mesa sus demandas por fondos, obras y federalismo real.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas










Dejá tu comentario