Jorge Macri pidió incluir en el Presupuesto los fondos adeudados por coparticipación
En los próximos días, el jefe de Gobierno porteño se reunirá con el ministro Luis Caputo y, en la antesala al encuentro, recordó esta obligación.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, reclamó que los fondos nacionales adeudados a la Ciudad por coparticipación sean incorporados en el Presupuesto 2026, que el Congreso tratará durante las sesiones extraordinarias.
El planteo llega en medio de los retrasos en la transferencias de recursos que la Nación debía realizar, según el acuerdo con el Ministerio de Economía para cumplir con el fallo de la Corte Suprema favorable a la Ciudad.
"Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y es uno de los requerimientos que tenemos", señaló el mandatario porteño, que mañana mantendrá una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, donde también se discutirá la regularización de los pagos, que acumulan tres meses de atraso.
Tras los roces entre las administraciones, incluido el desplante del Tedeum del 25 de mayo, Macri y Milei protagonizaron una reconciliación pública en la Casa Rosada durante una reunión con gobernadores. Desde entonces, las conversaciones parecen haber retomado un tono más cordial.
En este nuevo escenario, Jorge Macri se reencontrará con un viejo aliado, que es ni más ni menos que el flamante ministro del Interior no asumido, Diego Santilli, encargado de las negociaciones con los jefes provinciales.
El origen de la deuda de Nación con la Ciudad de Buenos Aires
El reclamo se remonta a septiembre de 2020, cuando el entonces presidente Alberto Fernández decidió reducir los fondos de coparticipación asignados de forma ilegal durante la gestión de Mauricio Macri, para financiar a la provincia de Buenos Aires durante la crisis policial.
Tras una demanda judicial, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad y estableció que Nación debía restituir los fondos retenidos, fijando en 1,55% del total de la coparticipación el porcentaje a girar mediante un sistema de transferencias diarias. Ese mecanismo, sin embargo, volvió a interrumpirse desde mediados de este año, reactivando el conflicto financiero entre la Casa Rosada y el gobierno porteño.
Desde el Ejecutivo porteño confirmaron a Infobae que la Nación adeuda unos $274.000 millones en concepto de coparticipación. Los pagos comenzaron a demorarse en agosto y, según estimaciones del gobierno de la Ciudad, la deuda total podría alcanzar el equivalente a 6.000 millones de dólares.
Pese a la magnitud del monto, Macri busca que se alcance un acuerdo integral, que contemple tanto la deuda acumulada como su inclusión en el próximo Presupuesto. "Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el Gobierno nacional, entonces algún atraso es aceptable. Son números muy grandes, espero que podamos destrabarlos rápidamente, porque cumplir o incumplir un fallo de la Corte Suprema no es un dato menor", expresó en declaraciones televisivas.
Además, en Uspallata evalúan que podría abrirse una negociación política más amplia, incluso incorporando bienes del Estado nacional. Sin embargo, el traspaso del Puerto de Buenos Aires, una vieja aspiración del PRO, parece poco probable.
Las Más Leídas






Dejá tu comentario