Alak: "Las cautelares deben ser medidas muy excepcionales"
El ministro de Justicia habló con C5N luego de mantener un encuentro con representantes del movimiento por una Justicia Legítima, que buscan la "democratización" del Poder Judicial.
En línea con lo que presentó la presidente Cristina Fernández, Alak explicó que se busca "trabajar para una democratización de la Justicia" y consideró que el Poder Judicial "tiene un déficit democrático, tanto aquí como en cualquier sistema presidencialista, por lo que debe tener una actitud de democratización".
"Para que no se convierta en un poder autogestionado es saludable que a sus representantes los elija el pueblo", enfatizó Alak, y agregó: "Es legítimo y constitucional que se plantee esta participación ciudadana".
Asimismo, afirmó que "se sancionará una ley que habilitará la participación ciudadana en la elección de jueces y abogados", y opinó que "es importante que este debate se extienda a otros países".
"En muchos países europeos se regularon las medidas cautelares", informó, y expresó que "las cautelares deben ser medidas muy excepcionales".
La Procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó; el juez de Casación Alejandro Slokar; la jueza del Tribunal Superior Alicia Ruiz; el integrante de la Corte Mendocina, Omar Palermo, y el defensor general Mario Kestelboim formaron parte de la delegación del movimiento de Justicia Legítima que se entrevistarán con los funcionarios.
También estuvieron presentes el camarista Eduardo Freiler; los jueces federales Carlos Rozanski y Pedro David; los fiscales Jorge Auat, Javier De Luca y Feliz Crous; el juez Martín Vázquez Acuña; los magistrados de la provincia de Buenos Aires Daniel Carral, Jorge Roldan, Enrique Catani y Gabriel Vitale.
Los magistrados concurrieron a la reunión acompañados por representantes de la sociedad civil que participan de este movimiento y que fueron parte del encuentro de la semana pasada en la Biblioteca Nacional: Estela de Carlotto; el ex juez José Mazzoni; Carlos Cruz de la AABA; Diego García Yomha, del Inecip; y Paula Litvachky del Cels.
Temas
Dejá tu comentario