La historia secreta del borrador de la Reforma Laboral que impulsa el Gobierno

Política

El texto empezó a circular casi en simultáneo con la victoria electoral de Javier Milei y abrió un nuevo frente político. ¿Cómo se gestó su filtración?

Prácticamente al mismo tiempo que Javier Milei celebraba su triunfo en las Elecciones Legislativas 2025 del último domingo, comenzó a circular un borrador del proyecto de reforma laboral que impulsa su gobierno. El texto, que busca “modernizar” el sistema de trabajo argentino, propone cambios de fondo que -de aprobarse tal como están redactados- modificarían de manera drástica las condiciones laborales vigentes.

El documento plantea una jornada laboral de hasta 12 horas, con un tope de 60 horas semanales, y la creación de un “banco de horas” para que las eventuales horas extras se compensen con tiempo libre en lugar de pagarse. También propone la eliminación de las indemnizaciones por despido, reemplazadas por un fondo de cese laboral sostenido por aportes de empleados y empleadores. Otro punto controvertido es la imposibilidad de realizar juicios laborales, incluso en casos de abuso patronal. Además, el borrador elimina los Convenios Colectivos de Trabajo, permite contratos individuales en cualquier moneda y que las vacaciones sean decididas o fraccionadas por el empleador.

La filtración del texto provocó un fuerte debate y un rechazo inmediato de distintos sectores. Especialistas en derecho laboral advirtieron que la iniciativa representaría “un retroceso histórico” en materia de derechos de los trabajadores, al tiempo que gremios y organizaciones sociales se declararon en estado de alerta. Desde el entorno oficial, en cambio, sostienen que el documento todavía “no es definitivo” y que podría tener modificaciones antes de llegar al Congreso.

mauricio macri

¿Quién y por qué filtró el borrador de la reforma laboral?

Según pudo saber minutouno.com con fuentes cercanas al Gobierno, quien decidió filtrar el borrador una vez conocidos los resultados electorales fue el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Su objetivo habría sido medir la reacción pública y obtener una suerte de termómetro social antes de la presentación formal del proyecto.

En paralelo, las negociaciones entre La Libertad Avanza y Mauricio Macri por este proyecto continúan activas, con Fernando de Andreis como interlocutor del expresidente. En esos diálogos, el texto de la reforma laboral aparece como uno de los puntos más sensibles, en un escenario donde el oficialismo busca consensos políticos mientras testea el impacto de sus medidas más ambiciosas.

No resulta llamativo que Mauricio Macri busque tener una injerencia directa en la redacción final del proyecto. Si la reforma laboral llegara a aprobarse -algo probable tras el resultado de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas-, el expresidente pretende que el texto no quede exclusivamente bajo la impronta del oficialismo libertario.

En las últimas horas, Macri incluso agitó el escenario político al afirmar que el PRO tendrá un candidato propio a presidente en 2027, una frase que no solo generó ruido dentro del Gobierno, sino también en los sectores “violetas” del PRO. El impacto fue tal que Damián Arabia -una de las figuras más cercanas a Javier Milei dentro del macrismo- podría abandonar el partido en las próximas horas, en señal de desacuerdo con la nueva estrategia del exmandatario.

Embed

Dejá tu comentario