El blooper de una senadora en la votación de la Ley Bases

Política

Natalia Gadano fue protagonista de uno de los momentos de mayor tensión en el recinto.

La Ley Bases fue aprobada de manera general en el Senado tras más de doce horas de debate. El momento de mayor tensión se dio cuando la vicepresidente Victoria Villarruel pidió a los representantes que emitieran su voto. Fue entonces cuando Natalia Gadano, senadora por Santa Fe, protagonizó un insólito blooper.

Eran las 23.11 cuando se mostraron los primeros resultados. Sorprendentemente la pantalla arrojó 37 votos afirmativos y 35 negativos. En ese momento Gadano alzó la voz.

“Pido cambio porque me cargó mal”, expresó en el micrófono y aclaró: “Voto negativo”.

Natalia Gadano ley bases voto

El error de Natalia Gadano en plena votación

El cambio de Gadano proporcionó un empate con 36 votos a favor y 36 en contra.

“Habiendo, nuevamente, resultada empatada la votación, procedo a desempatar”, pronunció Villarruel, quien finalmente votó a favor de la Ley Bases.

Tras la votación general de la Ley Bases, Gadano se retiró del recinto y no participó de la votación particular de cada artículo.

Natalia Gadano había puesto en duda el quórum para la Ley Bases

La senadora santacruceña había sido noticia en las horas previas a la votación en el Senado cuando junto a su par José Carambia grabaron un video en el que llamaron a no dar quórum para la sesión del proyecto principal, aunque sí solicitaron tratar el paquete fiscal.

Ambos senadores grabaron un mensaje que difundieron en las redes sociales, en donde calificaron a la ley Bases y la reforma fiscal como "una trampa legislativa" porque "dentro de una ley hay centenares de leyes".

"Por más cambios que hagamos en algunos articulados, como que no se privatice Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino, va a volver a la cámara de origen -es decir a Diputados- y allí se puede ratificar el texto original", explicó Carambia.

Al mismo tiempo, el senador de Por Santa Cruz explicó que "decidimos firmar en disidencia el dictamen por más que estemos en contra de la ley para que se pueda tratar", añadió: "A cambio de eso, acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras. Pero hoy, lamentablemente, ya lo quieren cambiar".

Embed

Dejá tu comentario