Crece polémica por Malvinas: UCR y Coación Cívica reclaman explicaciones
Es por el acuerdo que la semana pasada firmó la canciller argentina con el vicecanciller de Gran Bretaña, donde el país se comprometió a eliminar las sanciones que le aplicaba a Londres por la explotación petrolera en las islas. El Presidente dijo hoy que "la soberanía no se negocia".
Islas Malvinas.
Susana Malcorra tras la firma del acuerdo sobre cooperación en Malvinas con el vicecanciller británico, Alan Duncan.
"Ante futuras medidas conjuntas a llevarse a cabo por los gobiernos de ambos países en materia de pesca, hidrocarburos, navegación, vuelos adicionales a las Islas Malvinas y cooperación científica bilateral en aguas subantárticas, en el que se soslaya la cuestión de la soberanía, de acuerdo a lo resuelto por los vicecancilleres de la Argentina y Gran Bretaña, destacamos la incompatibilidad de estas medidas con lo establecido en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional", señaló.
La Coalición Cívica explicó que esa postura se tomará "toda vez que la toma e instrumentación de estas decisiones solo contribuyan a afianzar la presencia ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (en detrimento de la Argentina) en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y las aguas circundantes, que forman parte del territorio nacional argentino y que se encuentran ilegalmente ocupados".
"Este partido tiene presente y subraya las consecuencias negativas que tuvieron, para los intereses de la Argentina, ciertas cláusulas de la Declaración Conjunta del 14 de julio de 1999 y el Acuerdo por Canje de Notas de la misma fecha, en cuya negociación también estuvo involucrado el actual vicecanciller argentino, Carlos Foradori luego de las cuales el gobierno británico, tras endurecer su posición, inició actividades unilaterales en materia pesquera e hidrocarburífera en las áreas en disputa y jamás accedió a reanudar las negociaciones sobre la soberanía, tal como lo pide la resolución 2065 y otras adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas", indicó.
Para cerrar el comunicado, la CC señaló que su Mesa Nacional "en conformidad con la política de Estado enmarcada en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional, propicia la cooperación entre la República Argentina y el Reino Unido en materias beneficiosas para ambos países, evitando todas aquellas situaciones y políticas que, como en el caso del comunicado conjunto del último 13 de septiembre de 2016, resulten lesivas para la soberanía argentina y vulneren la letra de nuestra Carta Magna".
Por su parte, el presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, remarcó que "el tema de la soberanía no se resigna" y pidió una reunión con Malcorra, quien firmó el acuerdo y el vicecanciller británico Alan Duncan, con el que se busca avanzar en un proceso de diálogo para aumentar el comercio bilateral, el cual incluye la exploración de hidrocarburos y la pesca en las Islas Malvinas.
"Todo paso vinculado a Malvinas debe ser bajo dos premisas: el tema de la soberanía no se resigna y cuidar no alterar una política de Estado", escribió esta mañana desde su cuenta de Twitter el jefe del interbloque oficialista de la Cámara Baja nacional. Al ser consultado, Negri agregó que en la semana que se inicia establecerá contactos y mantendrá reuniones con los especialistas de la UCR en asuntos internacionales.
"La vamos a invitar al Congreso para que nos explique cómo impactan estos diez puntos que se mencionan en el comunicado conjunto sobre el reclamo por la soberanía argentina de las Islas Malvinas, que es una política de Estado", explicó. Este encuentro con Malcorra deberá concretarse cuando la ministra de Relaciones Exteriores regrese de su viaje a Nueva York, donde se encuentra junto al presidente Mauricio Macri como parte de su comitiva.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario