Referéndum: adhesión al Reino Unido superó el 99 por ciento
Solo tres de las 1.517 personas que participaron en la polémica consulta popular que se realizó en las Islas Malvinas votaron en contra de mantenerse bajo soberanía británica.
En un día frío y nuboso, pero sin lluvia, los kelpers continuaron este lunes votando en los cuatro centros electorales fijos instalados en las dos islas principales, Soledad y Gran Malvina.
Para este referendo, el primero de este tipo que se celebra en las Islas (Falklands para los británicos), diez observadores de siete países supervisaron que la votación fuera justa y transparente.
Este polémico y cuestionado referendo fue convocado por el gobierno de las Islas en respuesta al reclamo de la Argentina de soberanía sobre las Malvinas y el pedido al Reino Unido para iniciar una negociación.
Poco antes de conocerse el resultado de la votación, el gobierno británico había reclamado a su par argentino "respetar" el referéndum isleño. La postura del ejecutivo británico fue acompañada por el Comité Parlamentario de Exterior, cuyo presidente, el diputado Richard Ottaway, indicó que "el resultado de este voto debe ser respetado por todos".
Sin embargo, la embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, afirmó que el referéndum "es una maniobra mediática" y "dilatoria", y remarcó que "no tiene ningún tipo de valor legal".
Castro aseguró que si los habitantes de las islas "no quieren seguir aislándose", la mejor resolución de esta disputa territorial "es la negociación" por la soberanía.
En una cuenta institucional en Twitter, los isleños reivindicaron
su "derecho a la autodeterminación" y su defensa de continuar siendo
un territorio de ultramar del Reino Unido.
"En 1982, Argentina perdió la batalla militar. Hoy Argentina perderá la
batalla diplomática", escribieron, y defendieron "la libertad de las
personas de una zona determinar a decidir su condición política".
El recuento de los votos se realizó en Puerto Argentino (Port Stanley) y el
resultado se conoció pasadas las 22. Ahora, los isleños llevarían este
resultado ante el Comité de Descolonización de la ONU para reclamar que se
respete su derecho a la autodeterminación, pese a que ese organismo
internacional, en repetidas ocasiones, instó al Reino Unido a negociar la
soberanía de Malvinas con Argentina.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario