Docentes se niegan a negociar "por debajo de la inflación"

Política

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, expresó su insatisfacción por la propuesta del Gobierno. "Es inferior a la del año pasado", sostuvo en "El Oro y el Moro" por Radio 10.

Sergio Romero en Radio 10
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se mostró sorprendido por la propuesta del ministerio de Educación nacional en la reunión de este miércoles.

"Ayer (por el miércoles) sorpresivamente nos han ofrecido un 17%. Es un propuesta inferior a la del año pasado y marca una brecha muy importante entre lo que pedimos", sostuvo en "El Oro y el Moro" por Radio 10.

Con ese ofrecimiento, el piso salarial alcanzaría los 3.280 pesos pero los sindicalistas lo rechazaron por considerarlo insuficiente en relación al salario de 3.650 pesos que exigen.

"Veníamos con un antecedente que el año pasado no pudimos arreglar con el empleador y se cerró de forma unilateral. Cabe la pregunta si un trabajador puede vivir con 2.800 pesos por eso hemos pedido un aumento de 30 por ciento", explicó Romero.

Del encuentro participaron, además de los gremios docentes de alcance nacional y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, la ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, y el titular de la Secretaría de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Según el gremialista, "no podemos negociar por debajo de la inflación" porque "detrás de cada trabajador hay una familia".

"La realidad es una sola más allá del posicionamiento de los dirigentes. La Educación es vertebral para cambiar una situación que pasa en la sociedad", cerró.

Temas

Dejá tu comentario