La intransigencia docente afecta a 5 millones de chicos

Política

El paro frena el inicio de clases en 17 provincias y amenaza con complicar el arranque en al menos otras dos. Los gremios anunciarían nuevas medidas, mientras que el ministerio de Educación Nacional avisó que no reabrirá la discusión paritaria.

En una muestra de intransigencia, docentes de 17 provincias no comenzaron este lunes las clases tal como estaba previsto. Entre otras cosas, rechazan el aumento salarial del 22 por ciento que les otorgó el Ministerio de Educación nacional. Por su parte, el titular de dicha cartera, Alberto Sileoni, aseguró que "no se reabrirá la paritaria nacional" y que la suma asignada sólo es "orientativa" para que cada provincia haga sus propios acuerdos. 

Los gremios convocantes (CTERA, UDA, AMET, CEA y SADOP), sin embargo, se mostraron intransigentes y garantizaron paros que afectan a más de 5 millones de chicos que debían comenzar las clases hoy. El cronograma había sido estableció en octubre de 2012 para garantizar un total de 190 días de clase en el nuevo ciclo lectivo. 

Para la líder de CTERA, Stella Maldonado, se trató de "un error cerrar la paritaria por decreto porque tranquilamente se negociaba con un 24 o 25 por ciento" y aseguró que el ministerio no quería negociar, pero Sileoni se encargó de aclarar que la oferta subió de un 17 a un 22 por ciento en el último mes. Más allá de las palabras de Maldonado, la mayoría de los gremios exigía sumas que rondaban el 30%.

La situación en las provincias fue dispar. Mientras que Santa Cruz, Mendoza, Neuquén y Buenos Aires, prácticamente no tuvieron clases, hubo acatamiento dispar en Jujuy y Tucumán, donde el gobernador José Alperovich dijo que descontará el día de huelga a los docentes. Por otra parte,  Río Negro, Chubut, San Luis, La Rioja, Tierra del Fuego no se ven afectados por los paros; mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cerraría un acuerdo en torno al 26 por ciento este martes, tal como anunció el ministro de Educación, Esteban Bullrich

En las próximas horas se reunirán los dirigentes de los sindicatos que convocaron la medida de lucha y resolverán las próximas acciones. Se presume que permanecerán inamovibles en sus reclamos e insistirán con sus exigencias al ministerio, aunque Sileoni ya advirtió que no dará el brazo a torcer.

      paro-docente-provincias.jpg




Dejá tu comentario