Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el triple femicidio de Florencio Varela: "Que se haga cargo"

Política

La ministra de Seguridad de la Nación reiteró que las causas y los autores del crimen de las chicas de La Matanza aún no están identificados y respondió críticas desde sectores políticos.

Patricia Bullrich se refirió al contexto generado tras el triple crimen narco en Florencio Varela. La ministra de Seguridad de la Nación enfatizó que la investigación principal está siendo llevada adelante por la Policía de la provincia de Buenos Aires (PBA) y el Ministerio de Seguridad bonaerense, con la colaboración de fuerzas federales que se pusieron a disposición desde el inicio y apuntó contra el gobernador Axel Kicillof.

“Kicillof [primero] tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires. Yo no voy a politizar este caso ni echarle la culpa al gobernador. Mucho menos haría lo que hizo de escribir un aberrante comunicado en el que dice que es una organización con base en la Ciudad cuando todavía no tiene la más mínima información”, indicó Bullrich luego de que el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dijera que las primeras informaciones de las jóvenes [asesinadas en Florencio Varela] indican que se trató de una venganza narco por parte de una banda peruana que opera en la Ciudad.

En ese contexto, la ministra siguió: “El asesino puede estar tanto en la Ciudad como en la Provincia, la información es muy poca”. Además, volvió a referirse al mandatario provincial: “Empezar a deslindarse me parece una falta de responsabilidad. Hemos planteado que íbamos a colaborar con ellos desde el primer minuto de la búsqueda”.

Consultada sobre el posible móvil del triple homicidio, Bullrich indicó que las causas y los autores aún no están completamente identificados. Según la ministra, lo que se ha comunicado hasta el momento por parte de las autoridades provinciales refleja el estado incipiente de la pesquisa. Y remarcó que, mientras el hecho figure como homicidio, la competencia corresponde a la PBA.

La funcionaria recordó la vigencia de la Ley Antimafia argentina, que permite, ante la existencia de una organización criminal, imputar a todos los integrantes con la misma condena, independientemente del rol que desempeñen en la cadena delictiva.

Por otro lado, Bullrich rechazó los intentos de politización en torno al caso y criticó la interpretación de ciertos sectores, incluyendo sectores feministas y funcionarios, quienes afirman que el crimen debe ser analizado como una cuestión de género. Desde su perspectiva, “banalizar esto y plantear si es o no un tema de género, con los medios que tiene el Ministerio de la Mujer, es de una bajeza y poca seriedad total y absoluta”. La ministra diferenció el accionar del narcotráfico de otras problemáticas sociales, asegurando que entre el 85% y el 90% de la lucha contra estas bandas está a cargo de las fuerzas federales del país.

En una crítica directa, la ministra planteó interrogantes acerca de la ejecución y seguimiento de investigaciones en la provincia, observando la posibilidad de que “una banda de este nivel de bestialidad y brutalidad pueda operar con normalidad”. También destacó la necesidad de revisar los mecanismos de seguimiento e inteligencia criminal en zonas históricamente afectadas por el narcotráfico, como La Matanza, donde propuso realizar cambios estructurales de fondo.

Dejá tu comentario