Quién es Michael Milken, el "rey de los bonos basura" con el que Javier Milei se reunió en Estados Unidos
Fue la figura más importante de Wall Street en los años 80 y, durante su época de mayor éxito.
El presidente Javier Milei viajó a Los Ángeles, Estados Unidos, para participar de un foro de expertos económicos organizado por el Instituto Milken. El mandatario argentino arribó al país norteamericano a bordo del nuevo avión presidencial.
El multimillonario financista norteamericano Michael Milken fue el anfitrión del mandatario argentino. El economista fue la figura más importante de Wall Street en los años 80 y, durante su época de mayor éxito, lo llamaban el “rey de los bonos basura” porque logró hacer una fortuna en tiempo récord: pasó de ganar 5 a conseguir 550 millones de dólares por año en el breve lapso de una década, antes de terminar en prisión.
El encuentro del presidente argentino y el magnate norteamericano contó con la presencia de importantes referentes del mundo financiero como Adam Levinson, Olivier de Givenchy, Behdad Eghbali, Jay Collins y Ryan McInerney. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el embajador argentino en Norteamérica, Alejandro Oxenford. “Es un placer para mí estar aquí, rodeado de gente con afinidad de pensamiento que me hace sentir verdaderamente como en casa”, expresó el mandatario argentino en el inicio de su discurso, donde agradeció “personalmente a Michael Milken por hacer este encuentro posible”.
Michael Milken, una figura controvertida
La presencia de Milei en el evento organizado por el Instituto Milken reavivó el interés en Michael Milken, una figura controvertida del mundo de las finanzas y presidente de la institución que recibe al mandatario argentino. Milken construyó una reputación como uno de los financistas más exitosos de su época, pero su carrera se vio truncada abruptamente por una serie de delitos financieros.
En 1990, Milken fue declarado culpable de seis cargos relacionados con fraude y evasión de impuestos, siendo condenado a diez años de prisión, al pago de una multa de 900 millones de dólares e inhabilitado de por vida para ejercer en la industria de valores. Tras cumplir 22 meses de prisión efectiva y pagar 600 millones de dólares, Milken fue liberado y dedicó su tiempo a la filantropía, principalmente en la lucha contra el cáncer.
A pesar de su intento por limpiar su imagen, la figura de Milken sigue siendo polémica. Su indulto en 2020 por parte del entonces presidente estadounidense Donald Trump generó un intenso debate sobre la ética y la justicia en el mundo financiero. Más allá de su pasado controvertido, Milken sigue siendo una figura influyente en el mundo de las finanzas.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario