Con cien oradores ausentes y menos público, terminó la audiencia por el tarifazo al gas

Política

La tercera jornada de la Audiencia Pública sobre la tarifa del gas tuvo este domingo trece oradores en un auditorio con poca asistencia en la Usina del Arte, donde concluyó la instancia de participación ciudadana en la que se habían anotado unas 420 oradores pero se ausentaron 100, entre ellos los dirigentes de la CTA Hugo Yasky y Pablo Micheli, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Con el ex funcionario del gobierno porteño Javier Corcuera, como moderador, la jornada duró una hora treinta minutos- comenzó 9.15 y concluyó a las 10.45 ante la inasistencia- y se hizo primero un barrido por videoconferencia en el que se recorrieron los centros de participación virtual del interior del país en los que se esperaba la participación de oradores.

audiencia de gas tercer día (1).jpg
El barrido comprobó la ausencia de oradores en Mendoza, La Pampa, Paraná, Córdoba y Neuquén.
En tanto, desde Rosario
, Jorgelina Signa -concejal del Partido Obrero de la ciudad Capitán Bermúdez de Santa Fe- fue la primera en tomar los cinco minutos permitidos de exposición en los que pidió "una movilización nacional contra el ajuste" e interpeló "a las autoridades de Enargas si han calculado las consecuencias del aumento sobre las miles de provincias trabajadoras santafesinas".

Por su parte, desde Ushuaia, Fernando Germani, delegado de ATE, se presentó para "denunciar la farsa sobre la cual se basa esta audiencia pública, porque el ministro (Juan José) Aranguren no ha mostrado los costos de extracción, por lo tanto no se puede discutir si es necesario un aumento. Planteamos la apertura de los libros contables para saber qué hicieron las empresas con los subsidios porque ese dinero es del pueblo argentino".

Embed
Asimismo, desde la ciudad de Salta, los vecinos César Curtare y Hugo Farfán hicieron uso de la palabra y coincidieron en que los aumentos de tarifas "se encuentran totalmente injustificados".

En la sala, el primer orador fue Jorge Domenech, quien se presentó a titulo personal y levantó algunos aplausos de la audiencia cuando dijo que "la energía no será más un regalo, tendremos que aprender a pagarla y aprender a ahorrarla, tendremos que usar iluminación con artefactos más económicos, aislar las viviendas en regiones frías como se hace en el mundo, con la orientación normativa del Estado y el látigo ineludible del precio de la energía".

Juan José Coloma Visconti continuó la oratorio y aseguró que "una familia tipo puede comer y bañarse por un millón de BTU mensuales y eso tiene un costo sin subsidios de $55 mensuales, quien proponga cualquier otra alternativa de mayor costo, implica una subjetividad. Hay opciones reales demostradas de que el tarifazo es eso, es un tarifazo, se puede pagar $55 mensuales y tener el gas necesario para una familia".

Embed
De la organización Tendencia Piquetera Revolucionaria, Lionel Stiglitz expresó que se realizó "una audiencia trucha, porque la han vaciado de participación, han reprimido a los compañeros de Neuquén, la han hecho dentro bases del Ejército en Tierra del Fuego, ha habido amparos en la ciudad de Salta y también es trucha por la información, acá vinieron las autoridades de YPF a decir que les cuesta 4 dólares el millón de BTU cuando en la bolsa de Nueva York informan que les cuesta 1,9 dólares, ¿a quién le mienten?", cuestionó.

En este contexto, Stiglitz pidió que se llame "a una consulta popular vinculante ya, juicio político a Aranguren, si el único que lo sostiene es Macri entonces juicio político a Macri, abajo al tarifazo y basta de ajuste".

Pasaron por el atril varios vecinos como la señora Blanca y el señor José María Menéndez, que pidieron más control en los contratos de concesión de servicios públicos y "terminar con la corrupción del gas"; y el señor Alonso, vecino de Palermo, que dijo estar "de acuerdo con la suba de tarifas en forma escalonada, pero es injusta aplicación de tarifa plana, se paga lo mismo en Barrio Norte y en Lugano".

Embed

Una vez agotado el orden del día se dio posibilidad de participar a quienes estaban en ese momento en la sala, por lo que se sumaron Juan Marino, otro dirigente de la Tendencia Piquetera Revolucionaria; el geólogo Enrique Bifano; y un vecino de Lanús Oeste, de apellido Garay, que reclamó a Enargas por la burocracia en la aprobación de la tarifa social.

"Nunca me llegó la garrafa social a mi casa, yo no tengo garrafa de 97 pesos, yo la compro a 200 pesos. Yo gano 3300 pesos de sueldo por mes, hoy me bañé con agua fría a las 4 ó 5 de la mañana para salir a laburar. Cuando voy a Enargas a reclamar la tarifa social me pasan de Temperley a Lanús y no me lo dan. Dónde está el derecho de las personas, la dignidad de venir bien?", dijo en tono elevado y agitando en sus manos los papeles que presentó en más de una ocasión ante el organismo.

Embed
El moderador Corcuera hizo lectura de la lista de cien oradores que estuvieron ausentes, para descartar que se encontraran en la sala, entre los que se destacaron los dirigentes de CTA Hugo Yasky y Pablo Micheli; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; la dirigente del MST-Nueva Izquierda Vilma Ripoll; y el diputado socialista Rubén Giustiniani.

También se ausentaron Juan Carlos Alderete, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el secretario gremial del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Tierra del Fuego, Moisés Solorza; el defensor del Pueblo de Jujuy, Ricardo Pierazzoli; y Jonatan Bogado "que salió en el diario diciendo que quería ser el último y no vino", observó Corcuera.

Estaba prevista también la participación de representantes del municipio de Malvinas Argentinas, Escobar, Merlo, Marcos Paz, Moreno, Castelli, Berazategui y Ramallo, que no se hicieron presentes.
En tanto, de las organizaciones empresarias fueron funcionarios de tercer grado, no dirigentes: la Unión Industrial Argentina (UIA) envió al jefe del Departamento de Infraestructura, Alberto Calciano; y CAME a un técnico.

Temas

Dejá tu comentario