Debate: Tolosa Paz expuso a Santilli con sus preguntas sobre la coparticipación

Política

Rumbo a noviembre, la candidata del Frente de Todos incomodó a su par de Juntos por el Cambio cuando le consultó por los fondos de la policía

Victoria Tolosa Paz, Diego Santilli, José Luis Espert, Nicolás Del Caño, Cinthia Hotton y Florencio Randazzo participaron este miércoles del debate televisivo de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, en el cual los del Frente de Todos y Juntos por el Cambio protagonizaron un feroz mano a mano.

El momento más incómodo para el ex vicejefe de Gobierno porteño fue cuando Tolosa Paz le preguntó por los fondos de coparticipación que la Provincia recuperó de la Ciudad, y que en su momento despertó críticas y cuestionamientos por parte de Santilli.

"No hay seguridad sin fondos. No hay seguridad sin el dinero que necesita la Provincia. ¿Vas a sacar el amparo de la Corte, el que presentaste para quitar los fondos?", le consultó la candidata del Frente de Todos.

Titubeando, y sin afirmar si quitará o no dicho amparo, el candidato de Juntos por el Cambio, argumentó: "Voy a defender a la Policía y a los bonaerenses pero con la Constitución. Voy a defender a los bonaerenses que viven con miedo".

"Pero sin fondos. Me queda claro, una vez más defendiendo los intereses de tu jefe Larreta. Cuando decidís no quitar el amparo, estás perjudicando a los bonaerenses", sentenció Tolosa Paz.

Tolosa_Paz_Santilli.mp4

Más sobre el debate de candidatos en la provincia de Buenos Aires

El primer bloque de discusión fue sobre la calidad institucional donde Tolosa Paz pidió "una mujer en la Corte", solicitó "garantizar la independencia de los tres poderes del Estado" y recordó que cuando el ex presidente Mauricio Macri "gobernó la Argentina y Santilli era parte, destrozaron la calidad institucional".

Así, ejemplificó con la "designación de dos jueces de la Corte por decreto; beneficiaron a los familiares de Macri, armaron la mesa judicial para perseguir a los políticos y llegaron las escuchas ilegales, y hasta se animaron a espiar a los familiares de las víctimas del ARA San Juan", además de recordar que la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal "tiene que rendir cuenta por los aportantes truchos" en la campaña electoral de 2015.

Santilli contestó que "con la seguridad no hay que improvisar, hay que tener decisión política y planificar e ir a fondo, detener a los delincuentes, condenar y que cumplan" la pena "y no salgan antes de tiempo", además de "sacar a las calles a 15 mil policías que hacen tareas administrativas, cambiar el Código Procesal Penal para endurecer las penas para los narcos, motochorros y autores de delitos violentos".

Del Caño afirmó que "en un país con 19 millones de pobres, y donde todo se define en el Fondo", donde "hay un pacto para pagarle al FMI", y remarcó que "los cambios que necesita el pueblo trabajador van a venir desde abajo, no desde los políticos llenos de privilegios" y propuso "que gobiernen los trabajadores", mientras Randazzo dijo que la inseguridad "es un fenómeno multicausal que necesita un abordaje integral" y apuntó a que "la solución a largo plazo es reconstruir el tejido social, coordinando fuerzas seguridad, justicia y el Congreso".

Tolosa_Paz_Santilli.mp4

Durante el bloque de "Economía, Educación y Trabajo", Tolosa Paz planteó que Argentina está "saliendo de la crisis que dejó" Macri y de la pandemia, y apostó por "crear trabajo, asegurar salarios dignos, resolver la inflación, aumentar la producción nacional con valor agregado e incrementar las exportaciones".

"Necesitamos que el rol del Estado sea fundamental. que colabore con los empresarios y las personas", enfatizó la postulante, y anticipó que impulsará en el Congreso una ley de "empleo joven" y aseguró que el FdT no estará para "quitar derechos" laborales.

A su turno, Santilli se limitó a repetir cuestiones vinculadas a la pandemia, y aseguró que "1.300.000 jóvenes abandonaron la escuela el año pasado, y millones de argentinos buscaron trabajo y no lo encuentran".

Dejá tu comentario