Fuerte rechazo de los trabajadores del CELS al privilegio al que accedió Horacio Verbitsky
El escándalo de la vacunación VIP provocó la salida del Gobierno del ministro de Salud Ginés González García.
A través de un hilo en la cuenta de Twitter del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), los trabajadores de dicha organización repudiaron el acceso a la vacuna contra el coronavirus Covid-19 a la que accedió el presidente del CELS, Horacio Verbitsky y que derivó en un escándalo que obligó a la salida del Gobierno del ministro de Salud Ginés González García.
"Recibimos la noticia de que el presidente de nuestra organización fue vacunado por fuera del sistema establecido, a través de una cadena de favores y a título personal, mientras estábamos intentando, como todo el mundo conseguir un turno para las personas mayores de nuestras familias", comienza el texto de los trabajadores del CELS.
Y sigue: "Como organización comprometida con los derechos humanos y con las urgencias de la situación social actual, consideramos que las únicas salidas a la pandemia son la responsabilidad colectiva y el compromiso con las etapas del sistema de vacunación a nivel federal".
"Por esto, hemos sostenido en diferentes espacios y ante el Estado la necesidad de que el proceso de vacunación responda a criterios de inclusión social que atiendan en forma prioritaria a los grupos más vulnerables de nuestra población, de acuerdo a factores sanitarios y no discriminatorios", recordaron los trabajadores y señalaron: "El equipo de trabajadorxs del CELS rechaza esta o cualquier otra acción o privilegio que vaya en otro sentido. Nada de lo ocurrido representa el trabajo y el pensamiento de quienes integramos y hacemos a la organización en su día a día".
"Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas", contó Verbitsky en su columna de El Destape radio.
El periodista indicó: "El Hospital Posadas está en Palomar, creo que es partido de Morón, pero el barrio es Palomar y está ahí nomás de la villa Carlos Gardel. Y cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna".
El escándalo que generó la revelación de Verbitsky provocó la inmediata indignación del presidente Alberto Fernández en momentos en que la Argentina negocia de manera denodada con Rusia y laboratorios de todo el mundo para garantizar el acceso a la vacuna en iguales condiciones a todos los argentinos siguiendo una clara estrategia de priorizar a aquellas personas que integran los grupos de riesgo o están en la primera línea de la batalla contra el coronavirus.
Tras enterarse de lo sucedido Fernández le pidió explicaciones a González García y tras no ser "satisfactorias" le solicitó la renuncia a través de su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En tanto en la provincia de Buenos Aires comenzó esta semana la vacunación de los mayores de 70 y en la Ciudad se empezará a inmunizar a ese grupo poblacional a partir de la próxima semana. En ambos distritos, el adulto mayor debe anotarse en una lista y esperar a que le asignen un turno para recibir la vacuna contra el coronavirus, algo que Verbitsky no tuvo que hacer.
Temas