¡A no dormir!: llega otra edición de la guerra de las almohadas

Sociedad


  • Algunos dicen que es el combate perfecto para sacarse la furia. Otros aseguran que después de pelearse un rato, la relajación alcanza al cuerpo y la mente. Y todos afirman que es sumamente divertido.
  • La "guerra de almohadas", actividad que forma parte de los "Flashmobs", es decir, encuentros multitudinarios cuyo único objetivo es divertirse, llegó a Tandil y esta tarde promete fiesta.

Así como ocurrió a fines del año pasado en el Planetario de Capital Federal y en las playas de Mar del Plata, se realizará esta tarde una nueva edición de un fenómeno silencioso mundial que, aparentemente llegó al país para consolidarse: una guerra de almohadas.

La convocatoria para hoy será a las 18 en la Plaza Independencia de la localidad bonaerense de Tandil, donde está previsto que se congreguen cientos de personas, principalmente jóvenes, para divertirse al ritmo de los almohadonazos cruzados.

Las imágenes de aquella fiesta en la que se transformó el Planetario el 19 de noviembre pasado fueron muy fuertes para muchos. Y las plumas, la gomaespuma y la fiesta generalizada hizo picar el bicho de la reiteración en unos cuantos. Tres semanas después de aquel día, la Playa Grande de Mar del Plata fue el lugar elegido por otro grupo para lo mismo. Y ahora, desde las 18:00, llegó el turno de Tandil.

En todos los casos, la organización y la difusión de la fiesta fue por distintos canales: contactando a los medios de comunicación, con pegatinas, pero, fundamentalmente, con el boca a boca, el mail a mail, o el MSN (Messenger) a MSN.
  
Guillermo Reynals, uno de los tres organizadores de este evento, reconoció: “cuando supimos lo que había pasado en Buenos Aires donde se juntaron más de tres mil personas y todo se desarrolló normalmente, empezamos a pensar porqué no podíamos hacer algo así en Tandil y por internet se sumó un montón de gente que avaló el proyecto".

“Este es un movimiento mundial, de gente que se junta espontáneamente en un lugar público y hace algo fuera de lo común con el simple objetivo de divertirse. Vimos el video de la guerra de almohadas en Buenos Aires y todo el mundo se reía, de modo que el objetivo final es divertirse, romper un poco con la rutina. La plaza es un lugar ideal”, relató. 
 
Con respecto a restricciones o reglamentaciones para formar parte de la fiesta, contó que “la primera es no golpear a nadie que no tenga almohada y la idea es que entre la gente haya mutuo respeto”. “Después, que las almohadas no tengan cierres, botones o elementos sólidos que puedan lastimar a alguien y nada más, a divertirse”, describió.


Y a futuro, anticipó que “si sale todo lindo, ya organizaremos algún otro tipo de evento” como el de hoy, que continuará con mateadas y guitarreadas

“La idea es que vaya el que quiera. En Buenos Aires iban los padres con los chiquitos y mucha gente mayor. Incluso leíamos en la página de Buenos Aires que a veces se perdía un nene y la gente espontáneamente comenzaba a aplaudir, reglas que no estaban estipuladas y se crearon en el mismo juego para que todo saliera bien. De modo que invitamos a todos a participar de esta guerra de almohadas que va a ser muy pero muy divertida”, explicó.

Dejá tu comentario