Aseguran que es "totalmente" posible que Pablo Laurta haya aprendido a cruzar el río Uruguay en 10 días

Sociedad

Un guía de Entre Ríos explicó que el acusado por el doble femicidio en Córdoba aprovechó que "el viento tiene la tendencia a hacerte derivar" a la Argentina.

Pablo Laurta fue cuidadoso al elegir cómo ingresar a la Argentina: de manera informal, el hombre acusado por el femicidio de su expareja y su exsuegra en Córdoba cruzó el río Uruguay remando un kayak que luego dejó abandonado en la orilla de Puerto Yeruá, en la provincia de Entre Ríos.

Laurta entrenó 10 días para lograr el conocimiento que necesitaba para remar los 800 metros separan a la Argentina de Uruguay a esa altura del río, y finalmente el 7 de octubre pasado emprendió su travesía desde la playa Corralito, en su país de nacimiento.

Daniel, un guía de turismo y pesca que trabaja por la zona de Puerto Yeruá, explicó en declaraciones televisivas que "no es que es tan fácil" cruzar de manera informal de Uruguay a la Argentina, pero reconoció que "si bien hay controles periódicos de Prefectura, hay horarios 'neutrales'".

"El que cruza o se dedica a hacer esas cosas, obviamente sabe y conoce los horarios en el cual pueden llegar a cruzar", explicó el hombre parado junto a la orilla del río a unos 50 kilómetros de Concordia.

Daniel también precisó que es "totalmente" posible que en 10 días Laurta haya aprendido a cruzar el río "porque es un único curso de aguas medianamente tranquilas. Todo depende del caudal que emita la represa de Salto Grande".

El martes 7 de octubre el río Uruguay estaba alto, y Daniel aseguró que si sopló viento del cuadrante norte, por ejemplo, pudo haber sido sencillo cruzarlo porque "el viento tiene la tendencia a hacerte derivar hacia la costa argentina".

Concordia Río Uruguay.png

Por citar otro ejemplo, el lunes de esta semana hubo sudestada, lo que hubiese vuelto imposible -y peligrosa- la travesía.

La Justicia de Uruguay ya comprobó que Laurta alquiló durante 10 días una casa de la localidad uruguaya de Salto, a 50 kilómetros de playa Corralito, donde pasó todo ese tiempo entrenando.

Una vez en la Argentina Laurta tomó un colectivo hacia Concordia, y en esa ciudad se juntó con Martín Palacios, el remisero que lo iba a llevar a Córdoba pero que desapareció en el trayecto, con el agravente de que su cuerpo fue encontrado mutilado cerca de Puerto Yeruá, en Entre Ríos.

El plan de Laurta, tras haber ingresado de manera ilegal a la Argentina para reunirse con su hijo en Córdoba, era volver a Entre Ríos con el menor para cruzar nuevamente en kayak por el río Uruguay.

Como si esa perspectiva no fuera suficiente, el hombre está acusado por el femicidio de la madre y la abuela materna de su hijo, y por el crimen del remisero Palacios, que ya no estaba con él cuando llegó a Córdoba.

Dejá tu comentario