Cambió el pronóstico en Buenos Aires: el frío se despide el fin de semana y llega el calor primaveral

Sociedad

El cambio climático hace estragos en el AMBA, donde se pasará del frío al calor sin escalas.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para un fin de semana helado, con mínimas que pondrán a prueba la resistencia de los más friolentos, con marcas térmicas cerca de los cero grados en varias zonas del Conurbano, según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Pero la sorpresa llegará rápido: en apenas tres días el clima dará un volantazo y los vecinos pasarán de sacar las camperas más pesadas a animarse a las remeras, porque se viene un calorcito primaveral adelantado. Del frío al calor sin escalas. El cambio climático hace estragos.

frio calor lluvia buenos aires
Del frío al calor en la zona del AMBA.

Del frío al calor en la zona del AMBA.

Del frío al calor en el AMBA

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado y domingo estarán dominados por el aire frío, con mínimas de entre 4 y 5 grados y máximas que apenas rondarán los 12 a 14 grados. “Abríguese bien, porque el finde pinta gélido”, advierten desde el organismo.

Pero el alivio llegará a partir del lunes, cuando un frente cálido empuje los termómetros hacia arriba. La situación cambiará de manera abrupta y, entre martes y jueves, las temperaturas podrían trepar hasta los 24 y 25 grados, regalando jornadas de pleno estilo primaveral en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Pronóstico día por día en el AMBA

  • Sábado: mínima de 5° y máxima de 12°, con cielo algo nublado.
  • Domingo: mínima de 4° y máxima de 14°, ambiente frío y soleado.
  • Lunes: mínima de 8° y máxima de 18°, empieza a sentirse el cambio.
  • Martes: mínima de 12° y máxima de 22°, clima templado.
  • Miércoles: mínima de 12° y máxima de 22°, pleno calorcito primaveral.
  • Jueves: mínima de 15° y máxima de 25°, ideal para actividades al aire libre.
  • Viernes: mínima de 13° y máxima de 21°, leve baja pero todavía agradable.

Cambio climático: qué efectos puede traer este verano

calor extremo telam 2.jpeg
Calor extremo en la Ciudad de Buenos Aires.

Calor extremo en la Ciudad de Buenos Aires.

El efecto más inmediato y palpable es el aumento de las olas de calor. El último año ya rompió récords y la tendencia continúa. Los científicos explican que las altas temperaturas se mantendrán por períodos más largos y alcanzarán picos más altos.

Esto no solo genera incomodidad, sino que representa un riesgo para la salud, especialmente para niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Se prevén posibles cortes de luz y falta de agua en las ciudades debido a la sobredemanda.

Altas temperaturas y sequías

sequia 1.jpg

El calentamiento de la atmósfera es el motor de fenómenos violentos. El aire más cálido puede contener mayor humedad, lo que alimenta la formación de tormentas eléctricas severas, con ráfagas de viento, granizo de gran tamaño e inundaciones repentinas.

Pero el otro lado de la moneda es la falta de agua. Mientras en algunas zonas las precipitaciones serán excesivas, en otras se esperan períodos de sequía prolongados. Este desequilibrio afecta directamente al campo, impactando en la producción de alimentos y en los reservorios de agua para consumo.

El impacto en la vida cotidiana

calor extremo telam 3.jpg
Se esperan altas temperaturas en todo el país.

Se esperan altas temperaturas en todo el país.

El aumento de las temperaturas no solo afecta al clima, sino que tiene efectos directos en nuestro día a día:

  • Salud Pública: Crecen los riesgos de deshidratación, golpes de calor y un aumento en la cantidad de alérgenos en el ambiente.
  • Infraestructura: El calor extremo puede dañar el asfalto y las vías del tren, mientras que las tormentas pueden provocar caídas de árboles y cortes de electricidad que colapsen el sistema.
  • Economía: La agricultura es la más vulnerable. La falta de lluvia en algunas zonas y el exceso en otras genera pérdidas millonarias en las cosechas.

El verano ya no es un sinónimo de vacaciones sin preocupaciones. Es un período que nos exige estar más preparados que nunca. Los expertos recomiendan seguir de cerca los alertas del SMN, hidratarse constantemente y tomar precauciones para proteger a los más vulnerables. El cambio climático ya está aquí, y el desafío es adaptarse.

Embed

Dejá tu comentario