Claves para aprovechar las liquidaciones con inteligencia

Sociedad


  • Comprar sólo porque es más barato no es criterio en ningún caso.
  • Tres asesoras en imagen personal consultadas por minutouno.com explican los puntos a tener en cuenta a la hora de salir de shopping cuando las vidrieras ofrecen descuentos.

Resistir a la irrefrenable tentación de ingresar a un local de ropa sólo por el hecho de que en su vidriera haya un cartel de punta a punta que diga “rebajas”, “50% off”, “sale”, o como quieran llamarle, es casi una tarea de inteligencia.

En tiempos de liquidación como los actuales, es posible que los precios bajos hagan que los compradores, en especial las mujeres, adquieran cosas que en temporada normal nunca usarían. El problema es que después de ese acto irracional aparece la culpa, el reproche hacia ellas mismas y el “síndrome del placard vacío”.



Por eso, la primera regla de oro según Florencia Ducos de Grupo Imagen es evaluar si comprarían esa prenda aún con el precio real y dejarla ante la menor duda.


Cuando las marcas están de liquidación, es conveniente comprar las prendas clásicas que serán de utilidad la siguiente temporada.     


Hay que aprender a invertir y saber ponerlo en práctica. Vestirse bien no significa gastar demasiado, sino saber elegir y aprovechar las prendas de buena calidad y de línea clásica en momentos de liquidación. Como dicen en la jerga, “comprar con mucha cabeza”.

“Mi sugerencia es que tengan en claro cuáles son las cosas que necesitan para adquirirlas cuando están más baratas. Lo clásico hay que comprarlo cuando nuestras marcas favoritas, que en temporada son inaccesibles, se vuelven posibles”, recomienda a minutouno.com Florencia Bibas, docente de la Universidad de Palermo en la carrera de Producción de Moda.

Para Ducos, invertir en un blazer de buena calidad y buen corte, un pantalón que calce perfecto sobre las piernas, una campera de cuero, un clásico vestido negro y un sweater o cardigan, entre otras cosas, siempre es una buena compra.

Por su parte, la asesora en imagen personal Agueda García Irízar coincide con sus colegas: “Lo importante es no comprar el último grito de la moda. Por ejemplo, cinturones muy anchos como se usaron este invierno. Salvo que para esa persona sea un accesorio atemporal”.

El mejor momento para comprar

Comprar en momentos de liquidación no es cosa de llenar la billetera con plata o salir con la tarjeta de crédito bajo el brazo. Tampoco es cuestión de salir de shopping a la desesperada por conseguir precios bajos. Lo mejor será planificar la salida con tiempo y organización.


La regla de oro es pensar si comprarían esa prenda por más que no esté rebajado su precio.     

 


Vamos por partes. Antes de salir de casa, desde Grupo Imagen aconsejan determinar por adelantado el presupuesto disponible para gastar. Más aún en invierno, cuando se necesita más dinero frente a una vidriera que en cualquier otra época del año.

Acerca del horario conveniente para comprar, todas las asesoras en imagen consultadas por minutouno.com coincidieron en evitar la “hora pico”. Y, en caso de que sólo puedan comprar fuera del horario de oficina, es conveniente elegir lunes o martes porque la gente sale menos, o los domingos a la mañana.

Ante la duda de ir acompañado o no, tanto Ducos como García Irízar coinciden en que lo mejor es salir sólo. “La amiga tiene sus propias vivencias e inconscientemente va a poner la mirada en las cosas que a ella le gustan”, señala García.



Por último, Bibas también recomienda buscar en el diario los avisos con las direcciones de los outlets de las marcas ya que siempre tienen precios más bajos. “Cada vez más, encontramos formas de comprar a menor costo durante todo el año”, finaliza.

Dejá tu comentario