Piden 26 años para el dueño del predio donde funcionaba Cromañón
Hoy concluyeron las réplicas por la causa Cromañón II. El viernes se conocerá el veredicto.
Rafael Levy, dueño del predio donde funcionaba el boliche, y descartó que pudiera aplicarse la teoría de la "prohibición de regreso" alegada por la defensa.
ex funcionarios juzgados, quienes "no promovieron la clausura" del local "y por eso pasó lo que pasó".
La semana pasada concluyeron los alegatos en los que la fiscalía pidió cuatro años y seis meses de prisión para Levy por incendio doloso, cinco años para los ex funcionarios por el mismo delito, y cinco años y medio para Sevald por el cobro de coimas.
En tanto, las querellas solicitaron entre 18 y 26 años de prisión para Levy por estrago doloso, entre 11 y 18 para Sevald, y entre tres y cinco años para los ex funcionarios.
En la audiencia de contestación de alegatos el querellante Parrilli recordó que antes de la tragedia de Cromañón, que se produjo el 30 de diciembre de 2004 y provocó la muerte de 194 personas, Levy había mandado a un empleado "con una amoladora a romper la cadena" que trababa la apertura de la puerta de salida lateral de la discoteca.
Por ello, consideró que no podía aplicarse la "prohibición de regreso", que consiste sintéticamente en la imposibilidad de imputar responsabilidad a quien no tuvo control efectivo de los hechos.
Por el contrario, según Parrilli, "Levy sabía que Chabán había anulado la puerta convirtiéndola en un tramo más de pared. Tampoco puede invocar el principio de confianza porque estaba actuando ilegalmente yendo más allá del riesgo permitido y sabiendo que Chabán también actuaba ilegalmente, en todo".
Por su parte, al replicar en nombre de la fiscalía, Guido Sassoli subrayó la responsabilidad de los funcionarios, quienes "no promovieron la clausura" del local "y por eso pasó lo que pasó".}
En particular, Juan Carlos López, ex secretario de Seguridad del gobierno de Aníbal Ibarra, ejemplificó: "Es como si en una banda de ladrones de banco hay un integrante lelo, que cumple una función casi nula. Este podría no haber estado y el robo se cometía igual, pero formaba parte de la banda que entró a robar y corresponde la condena".
"Es un ejemplo burdo, para marcar que detrás de la prohibición de regreso no puede justificarse la defensa de López", reafirmó. El próximo viernes a las 9.30 los cinco acusados tendrán la posibilidad de decir sus últimas palabras y por la tarde los jueces María Cecilia Maiza, Marcelo Alvero y Raúl Llanos darán el veredicto.
La tragedia de Cromañón ocurrió el 30 de diciembre de 2004 durante un recital del grupo de rock Callejeros cuando se produjo un incendio por el uso de pirotecnia que dejó un saldo de 194 muertos y más de mil heridos.
En agosto de 2009 concluyó el primer juicio en el que fue condenado Omar Chabán, ex gerenciador del local, y otros ex funcionarios, y luego la Cámara de Casación también condenó a los músicos de Callejeros.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario