Cuándo se conocerán las penas para el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
César Sena y sus padres, Marcela Acuña y el líder piquetero Emerenciano Sena, fueron declarados culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en el Chaco.
Este miércoles a partir de las 9 de la mañana se celebrará en Chaco la audiencia de cesura en el juicio por el femicidio de Cecilia Stryzsowski, que fue resuelto por un jurado popular que declaró culpables al exmarido de la joven, César Sena, y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
A casi dos años y medio de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, cuyas cenizas y pertenencias aparecieron carbonizadas en un campo del Clan Sena junto al río Tragadero, los artífices de su femicidio y los tres colaboradores que encubrieron el crimen podrían enfrentar penas hasta de prisión perpetua.
Tras la actuación del jurado popular será la jueza de Resistencia Dolly Fernández quien lea las sentencias con las penas que recibirán tanto los Sena, como sus "encubridores", Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Fabiana González.
La única absuelta fue Griselda Reinoso.
La lectura comenzará pasadas las 9 en una sala de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. Se espera que el exmarido de Cecilia Strzyzowski y sus padres reciban cadena perpetua, pero los colaboradores podrían tener penas menores porque son responsables por encubrimiento agravado.
El artículo 80 del Código Penal estipula la pena de prisión perpetua dada la gravedad del ilícito que es femicidio, es decir, del delito de homicidio doblemente agravado por violencia de género y el vínculo, en calidad de autor, en el caso de César Sena, y de partícipes necesarios, en el caso de sus padres.
"Muchos nos dijeron que sin cuerpo ni acta no iba a ver sentencia, pero Cecilia habló, nos marcó el río donde fueron tiradas sus cenizas, se encontró su dique y valija, la cual tenía sus sueños guardados. Todos estos elementos permitieron que el Equipo Fiscal pueda demostrar que Cecilia entró a una casa con vida y salió envuelta en una frazada", subrayó Jorge Canteros, procurador general de la provincia del Chaco.
Durante la conferencia de prensa también habló el fiscal Juan Martín Bogado, quien indicó que el acta de defunción debe ser tramitada por un juez una vez "pasados los tres meses del fallecimiento de una persona", según indica la ley, pero adelantó que en la audiencia de cesura, el 26 de octubre, se va "a pedir a la jueza Dolly Roxana Fernández que disponga la inscripción del fallecimiento con causa de muerte femicidio".








Dejá tu comentario