Caso Cecilia Strzyzowski: la fiscalía pedirá que conste su femicidio en el certificado de defunción

Sociedad

"Nos dijeron que sin certificado y sin cuerpo no iba a haber sentencia ni culpables, pero el cuerpo de Cecilia habló", señaló el procurador general de Chaco.

La justicia del Chaco dispondrá en las próximas semanas las penas que le corresponden a César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, por el crimen de Cecilia Strzyzowski. Como paso previo, los fiscales del caso pidieron este lunes que se emita un certificado de defunción de la mujer en el que figure que fue víctima de femicidio.

"Es la primera vez que hay una condena en juicio por jurado sin cuerpo ni certificado defunción que lo acredite", subrayó este lunes Jorge Canteros, procurador general de la provincia del Chaco, durante una conferencia de prensa en la que el equipo de fiscales presentó los pedidos que le harán a la jueza Dolly Roxana Fernández.

Embed

Los Sena y tres de sus colaboradores fueron condenados el sábado pasado en un juicio por jurados celebrado en Resistencia. El 26 de noviembre se conocerán las penas que la jueza Fernández le impondrá tanto a los responsables por el femicidio como a los encubridores del crimen, que fueron Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo.

"Lo dije varias veces, es el juicio más importante de toda mi carrera judicial y de la provincia de Chaco”, remarcó Canteros, quien también anunció el pedido de la fiscalía para que las cenizas de Cecilia Strzyzowski sean devueltas a su madre, Gloria Romero, en caso de que así lo desee la mujer, que estuvo al frente de las marchas y pedidos de justicia por su hija desde el inicio de la investigación.

Festejos Cecilia

"Muchos nos dijeron que sin cuerpo ni acta no iba a ver sentencia, pero Cecilia habló, nos marcó el río donde fueron tiradas sus cenizas, se encontró su dique y valija, la cual tenía sus sueños guardados. Todos estos elementos permitieron que el Equipo Fiscal pueda demostrar que Cecilia entró a una casa con vida y salió envuelta en una frazada", subrayó.

Durante la conferencia de prensa también habló el fiscal Juan Martín Bogado, quien indicó que el acta de defunción debe ser tramitada por un juez una vez "pasados los tres meses del fallecimiento de una persona", según indica la ley, pero adelantó que en la audiencia de cesura, el 26 de octubre, se va "a pedir a la jueza Dolly Roxana Fernández que disponga la inscripción del fallecimiento con causa de muerte femicidio".

fiscales del caso Cecilia Strzyzowski

"Este trabajo será un pequeño bálsamo y una tranquilidad enorme para la familia de Cecilia. Le otorgamos un abrazo sincero a la madre, la abuela, la hermana y todos los familiares de víctimas que se ven reflejados en este fallo histórico. Nos embarga la emoción del trabajo cumplido", expresó Miguel Fonteina, procurador general adjunto.

En la investigación por el femicidio de Cecilia Strzyzowski trabajaron miembros del Equipo Especial Fiscal (EEF); de la Policía de Chaco y de la Comisaría Tercera de Resistencia; personal del Departamento de Investigaciones Complejas; y los médicos que integran el plantel del Instituto Forense.

El fiscal Jorge Omar Cáceres Olivera, del EEF, reconoció que se trató de una investigación “compleja y ardua”, mientras que la fiscal Nelia Yael Velázquez agregó sus palabras de agradecimiento a los demás profesionales que intervinieron.

Embed

Dejá tu comentario