Cuándo se podrá observar el cometa Lemmon en su máximo esplendor

Sociedad

El cometa C/2025 A6 que promete ofrecer una de las vistas astronómicas más esperadas del año.

El cielo ofrecerá en estos días uno de los espectáculos astronómicos más esperados del 2025. Se trata del regreso del cometa Lemmon (C/2025 A6), que podrá verse tras más de mil años. Luego de alcanzar su punto máximo de acercamiento a la Tierra a fines de octubre y deleitar a los observadores del hemisferio norte, ahora se prepara para deslumbrar a los del sur.

El cometa Lemmon fue descubierto en enero de este año por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon, en Arizona, Estados Unidos.

cometa Lemmon

Este cuerpo celeste, apodado también como “el cometa de Halloween”, se distingue por su resplandor verdoso y su larga cola luminosa. Su color se debe al carbono diatómico, una molécula que brilla con un tono verde intenso cuando es excitada por la luz solar. Lemmon completa una órbita alrededor del Sol cada aproximadamente 1.150 años, lo que convierte a esta aparición en un acontecimiento único: no volverá a ser visible hasta el año 3025.

El cometa alcanzó su punto más cercano a la Tierra el pasado 21 de octubre y pudo ser visto a simple vista en el hemisferio norte hasta fines de ese mes.

cometa Lemmon

Ahora será el turno del hemisferio sur. Los mejores días para observarlo serán durante las primeros días s de noviembre, una hora después del atardecer, mirando hacia el horizonte oeste, en dirección a donde se oculta el Sol. El cometa cruzará las constelaciones de Hércules, Serpens y Escorpión, lo que ofrecerá distintas perspectivas, según la noche.

Para disfrutarlo, especialistas recomienda buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica de las ciudades y elegir una zona alta. Para apreciar mejor su brillo, es necesario utilizar binoculares o telescopios.

El cometa Lemmon tiene un tamaño de entre 10 y 20 kilómetros de diámetro y está compuesto por hielo, polvo y roca. Posee un color verde azulado, debido al carbono diatómico, que brilla intensamente al recibir luz solar. Al acercarse al Sol, los hielos se subliman, liberando gases que s interactúan con la radiación solar, formando la característica cola luminosa.

Embed

Dejá tu comentario