De cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE en noviembre 2025
La tarjeta permite usar saldo negativo como crédito de emergencia en el transporte público. Conocé cuánto es el saldo extra habilitado en noviembre.
La tarjeta SUBE, utilizada en colectivos, trenes y subtes de todo el país, permite contar con un saldo negativo como crédito de emergencia. Este nuevo monto es habilitado por el Ministerio de Transporte.
También conocido como “saldo de emergencia”, este monto funciona cómo un extra que se puede gastar en la SUBE cuando nos quedamos sin crédito. No es algo de lo que se deba abusar: sirve para imprevistos, urgencias y cuando no existe la posibilidad de recargar la tarjeta.
Las autoridades determinaron topes específicos para cada modalidad de transporte, y estos límites no varían desde mediados de 2025.
Cada vez que un usuario abona un viaje con saldo negativo, la deuda se resta del próximo monto disponible. El sistema simplifica la experiencia y previene contratiempos al momento de acceder al transporte.
La tarjeta sigue siendo el principal medio de pago electrónico en colectivos urbanos, líneas de tren y subtes en el Área Metropolitana y otras regiones del país.
Saldo negativo de la SUBE en octubre 2025
Según informa al Secretaría de Transporte de la Nación en su página oficial, estos son los saldos negativos actualizados para la tarjeta SUBE en noviembre 2025:
- $1.200 pesos para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires (en boleterías)
- $650 pesos para las líneas de trenes del AMBA -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur- y el Tren del Valle de Neuquén
- $480 por su parte, la línea de tren Urquiza mantendrá el saldo de emergencia en $480, hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes
Cómo cargar la tarjeta SUBE
Existen distintas formas de cargar la tarjeta SUBE, tanto de manera presencial como virtual, según la preferencia del usuario.
La opción tradicional sigue siendo acercarse a los puntos de carga habilitados-kioscos, estaciones o centros de atención-, pero cada vez gana más terreno la modalidad electrónica, que permite sumar saldo desde el celular o la computadora a través de la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.
En el caso de las cargas virtuales, es fundamental completar un paso adicional para que el dinero se acredite efectivamente en la tarjeta. Aunque la recarga se haga desde una aplicación o el homebanking, el saldo no estará disponible hasta que la tarjeta sea apoyada en una Terminal Automática, validada con un celular con tecnología NFC mediante la app SUBE, o acreditada a bordo al pasarla por la máquina del colectivo.
No todos los dispositivos permiten validar el saldo desde el teléfono. La posibilidad de hacerlo a través de la app SUBE está disponible únicamente en algunos modelos con tecnología NFC compatible, por lo que quienes no cuenten con esta función deberán completar la acreditación en una terminal o directamente al subir al transporte.
Una de las herramientas más prácticas es la aplicación Carga SUBE -sólo disponible para celulares Android- que simplifica el proceso al permitir tanto la recarga como la acreditación del saldo desde el celular, sin necesidad de acercarse a una terminal.
Además, la app ofrece otras funciones útiles, como consultar el saldo en tiempo real, conocer el historial de viajes y acceder a información sobre descuentos y beneficios disponibles.
Temas
Las Más Leídas






Dejá tu comentario