Detuvieron a un represor después del casamiento en una Iglesia cordobesa

Sociedad

*Lo buscaban desde hacía más de tres años por haber participado, entre otras movidas, en la denominada "Operación México", instancia en la que se intentó secuestrar en ese país al jefe de Montoneros, Mario Firmenich.

NA
Por NA

Tras haber permanecido prófugo por más tres años acusado por delitos de lesa humanidad, Juan Andrés Cabrera quedó detenido hoy luego de casarse en una Iglesia del Valle del Punilla, en Córdoba.


 


Cabrera, de 56 años y conocido como "El Barba", fue arrestado por personal de la Policía Aeronáutica, acusado de haber sido integrante de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) durante la última dictadura militar.


 


La detención había sido ordenada por un juzgado de la ciudad santafesina de Rosario, que lo buscaba desde hacía más de tres años por haber participado, entre otras movidas, en la denominada "Operación México", instancia en la que se intentó secuestrar en ese país al jefe de Montoneros, Mario Firmenich.


 


El represor contrajo matrimonio este viernes al mediodía en el Registro Civil de Cosquín, y luego visitó una iglesia del Valle de Punilla junto a su esposa y amigos.
  


Minutos más tarde, se trasladó al domicilio de su padrino de bodas, un funcionario municipal de Cosquín, adonde luego llegó personal de la División de Operaciones Especiales de la Policía Aeroportuaria y lo detuvo.


 


Según señalaron fuentes de la fuerza citadas por medios de Córdoba, Cabrera, había trabajado como personal de Seguridad Ciudadana en la Municipalidad de Cosquín durante algunos años. El hombre, quien mantenía su identidad pese a tener orden de detención no ofreció resistencia al arresto.


 


Según informaron algunos medios Cabrera integró una grupo de tareas en Rosario comandado por el ex jefe de policía Agustín Feced, bajo supervisión del Comando del II Cuerpo del Ejército. 


 


En el marco de la megacausa Feced, el año pasado Eduardo Constanzo, ex agente de inteligencia del Ejército, identificó ante el juez federal subrogante Félix Angelini a Cabrera como quien realizó el seguimiento de Osvaldo Cambiasso, luego asesinado.


 


En esa declaración Constanzo precisó que "Cabrera actuó en los casos de (Rubén) Messiez, Cambiasso y (Eduardo) Pereira Rossi y en la detención del matrimonio de los cieguitos (en referencia a la pareja Vega-Ravelo).

Dejá tu comentario