Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra cada 13 de octubre
Este lunes se conmemora el compromiso con la salud mental y recuerda el encuentro histórico que dio identidad a la profesión en el país.
Cada año, el 13 de octubre invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo de los psicólogos y psicólogas, profesionales esenciales para el cuidado de la salud emocional y el bienestar integral de las personas. Sin embargo, más allá de la conmemoración simbólica, la fecha tiene un profundo significado histórico que se remonta a 1974, cuando la psicología argentina comenzaba a consolidarse como disciplina científica y profesional.
Ese año, la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (CoPRA), precursora de la actual Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA), convocó al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba del 11 al 13 de octubre de 1974.
Aquel evento reunió a miles de participantes de todo el país y fue un hito en la historia de la psicología local. Durante tres jornadas se debatió sobre los derechos laborales, la formación académica, la práctica profesional y el rol social del psicólogo en un contexto de grandes transformaciones políticas y culturales.
La fecha del cierre de ese encuentro, el 13 de octubre, fue elegida posteriormente como el Día del Psicólogo en Argentina, en homenaje a la unidad, el compromiso y la búsqueda de una identidad común dentro del campo de la psicología. Desde entonces, cada celebración recuerda aquel momento fundacional que permitió fortalecer la profesión y reivindicar su aporte a la salud pública.
13 de octubre, Día del Psicólogo en Argentina
Más allá de su origen histórico, la jornada también busca derribar prejuicios y tabúes en torno a la atención psicológica, promoviendo la idea de que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un paso hacia el bienestar.
En cuanto al desarrollo de la psicología como ciencia, su nacimiento moderno se atribuye al fisiólogo alemán Wilhelm Wundt, quien en 1879 fundó en Leipzig el primer laboratorio dedicado al estudio experimental de los procesos mentales. Ese hecho marcó el inicio de la psicología como disciplina científica independiente, interesada en comprender los pensamientos, emociones y comportamientos humanos.
Hoy, más de un siglo después, la psicología en Argentina se ha expandido a múltiples campos -clínico, educativo, social, organizacional y comunitario-, consolidándose como una profesión clave para acompañar los desafíos de la vida moderna y garantizar el derecho a la salud mental de toda la población.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario