Día de la Costurera: por qué se celebra el 14 de octubre
Cada 14 de octubre se rinde homenaje a las costureras y modistas, mujeres y hombres que con aguja, hilo y dedicación dan forma a la ropa que usamos. La fecha tiene raíces religiosas y también un profundo valor cultural y laboral.
El Día de la Costurera se conmemora cada 14 de octubre en varios países, entre ellos Argentina, México, Chile, España y Colombia, como un reconocimiento al trabajo artesanal y creativo de quienes se dedican a la confección textil. Aunque no está establecido por ley nacional en la Argentina, la jornada es ampliamente reconocida por los gremios y las comunidades del rubro, que la aprovechan para visibilizar su oficio y reclamar mejores condiciones laborales.
El origen de la fecha está vinculado a la festividad de Santa Teresa de Ávila, considerada patrona de las costureras, bordadoras y modistas. Santa Teresa fue una figura admirada por su disciplina, su amor por el trabajo manual y su paciencia, cualidades que reflejan el espíritu de quienes día a día dedican horas al arte de coser.
Con el paso del tiempo, el 14 de octubre trascendió su raíz religiosa para transformarse en un día de reconocimiento profesional y cultural. Muchas escuelas de diseño, talleres textiles y cooperativas realizan actividades para destacar la importancia del sector, que en la Argentina tiene una larga tradición y sigue siendo fuente de trabajo para miles de personas, en su mayoría mujeres.
Además, en tiempos de producción masiva e industrialización, el Día de la Costurera busca revalorizar la tarea artesanal, la confección a medida y la creatividad detrás de cada prenda. Un homenaje merecido para quienes, con paciencia y talento, cosen mucho más que ropa: cosen identidad, historia y estilo.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario