El calendario oficial de los cinco feriados nacionales que restan en el año

Sociedad

Estos feriados son clave para planificar escapadas, viajes o simplemente para disfrutar de un fin de semana largo.

El 2025 avanza hacia sus últimos meses y muchos argentinos ya empiezan a organizar las próximas escapadas. Según el decreto 1027/2024, el calendario oficial aún contempla cinco feriados nacionales y jornadas no laborables, lo que garantiza nuevos fines de semana largos antes de fin de año.

En lo que respecta al mes de septiembre, este no contará con feriados, a diferencia de lo ocurrido en agosto cuando se conmemoró el paso a la inmortalidad del General José de San Martín. A partir de octubre, en cambio, se reanudan los días de descanso programados en todo el país.

Estos feriados no solo implican jornadas libres de trabajo y estudio, sino que también cumplen un rol clave en el turismo interno, ya que impulsan a miles de familias a viajar, generando movimiento económico en destinos de todo el territorio argentino.

Los motivos del feriado del 12 de octubre

Uno de los más relevantes de la recta final del año es el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Originalmente establecido para el domingo 12 de octubre, el Gobierno Nacional lo trasladó al viernes 10 mediante la resolución 139/2025.

De esta manera, se consolidó un fin de semana largo de tres días, ideal para viajes cortos o celebraciones familiares. Cabe destacar que, al tratarse de un feriado nacional y no de un día no laborable con fines turísticos, la jornada del 10 de octubre reviste carácter obligatorio en todo el país, conforme a lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo.

Esta conmemoración, que antes se conocía como "Día de la Raza", tiene un significado cultural e histórico importante, al invitar a reflexionar sobre la diversidad y el respeto entre pueblos y culturas.

Calendario de feriados 2025

De acuerdo con lo establecido oficialmente, los feriados nacionales y días no laborables restantes del año son los siguientes:

  • Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

  • Viernes 21 de noviembre: Puente turístico no laborable.

  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

  • Jueves 25 de diciembre: Navidad.

En consecuencia, los fines de semana largos que restan en 2025 son:

  • Del viernes 10 al domingo 12 de octubre.

  • Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre inclusive.

  • Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre inclusive.

Estos días libres se convierten en la mejor oportunidad para disfrutar de escapadas cortas, aprovechar la primavera y comenzar a planear las fiestas de fin de año.

Dejá tu comentario