El Gobierno pidió la conciliación obligatoria para que se levante la medida de fuerza en trenes

Sociedad

La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas, había dispuesto que los trenes circulen a 30 km/h en el marco de la negociación por paritarias.

El Gobierno pidió este miércoles ante el Ministerio de Trabajo que se dicte la conciliación obligatoria para levantar la medida de fuerza que lleva a cabo el gremio de La Fraternidad, que nuclea a maquinistas de los trenes de pasajeros, en el marco de la negociación por paritarias.

El pedido fue formulado por representantes de la Secretaría de Transporte de la Nación y de la empresa público privada Trenes Argentinos como respuesta a la medida de fuerza del gremio ferroviario, que consistente en trabajar a reglamento, por lo que las formaciones circulan a 30 km/h.

Las autoridades consideraron que la medida de La Fraternidad afectó a medio millón de pasajeros del Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza, Belgrano Sur y Belgrano Norte, y las autoridades suponen que en hora pico será más caótico el retorno a los hogares.

trenes Medida de fuerza Fraternidad

Fuentes oficiales informaron que "el pedido se llevó a cabo esta mañana ya que no había sido posible hacerla antes debido a que el sindicato no se había manifestado oficialmente y anticipado la medida", cosa que no implica que haya habido un factor sorpresa en la misma.

"Con las herramientas públicas de esta mañana y la declaración de un representante del sindicato, se pudo hacer oficial el pedido de conciliación para asegurar que el pasajero pueda viajar en las condiciones habituales, y que la extorsión del gremio no lo afecte en su viaje", señalaron las fuentes consultadas por NA.

tren Mitre

Desde La Fraternidad se informó que la protesta responde a la decisión del gobierno de Javier Milei de profundizar la licuación de los salarios del sector y a una serie de reclamos que, de acuerdo con los trabajadores, permanecen sin respuesta.

Además, la organización gremial denunció la postura de la gestión de Milei de no presentar ninguna propuesta en la discusión salarial, así como deficiencias en el servicio de la ART, al que calificaron de “deplorable e insuficiente”.

Embed

Dejá tu comentario