La Justicia de Faltas inhabilitó a Pablo García para conducir
La pena estará vigente hasta que se resuelva su situación penal. Además, deberá pagar una multa de $6.589. El hijo del periodista Eduardo Aliverti no fue a declarar por el acta que se labró por manejar ebrio luego de atropellar a Reinaldo Rodas.
Rodrigo Senestrari en Radio 10
Senestrari confirmó que el control de alcohol en sangre fue debidamente controlado y que no se pudo determinar si tenía otras sustancias en su organismo, ya que hacer mayores análisis habría demorado la inhabilitación para conducir.
"En el caso de que sea considerado culpable, el fiscal tiene facultades para extender la inhabilitación para conducir y si es considerado inocente, primero tendrá que hacer el curso y aprobarlo para que esté en condiciones de recuperar la licencia", señaló el juez.
El titular del Tribunal de Faltas agregó también que se instruyó que la inhabilitación sea comunicada a todos los organismos pertinentes para evitar emitir una licencia a García por falta de información sobre lo resuelto.
Este lunes, García no se presentó a declarar al tribunal, por lo que se lo declaró en rebeldía y se abrió una causa en la que se esperaba la sentencia.
El titular del juzgado, Rodrigo Senestrari, confirmó a C5N que García había sido convocado para las 11 y se le dio la media hora de prórroga sin que se hiciera presente, por lo que se lo declaró "rebelde", lo que habilita al juzgado a dictar una sentencia.
En tanto, en declaraciones a Radio 10, Senestrari señaló que la policía de Seguridad Vial constató que el nivel de alcohol en sangre era de 1,45".
En relación a irregularidades en el accionas policial durante las pericias, Senestrari admitió que "el control se hizo 8.38 cuando el accidente fue a las 7" por lo que la intoxicación habría sido mayor en el momento en que atropelló a Rodas.
Ante las críticas por no haberle realizado una extracción de sangre para detectar la presencia de otras sustancias tóxicas, el juez aseguró que "la prueba de alcoholímetro está comprobada mundialmente que es prueba suficiente para determinar el grado de alcohol".
Según Senestrari, el imputado por el crimen del vigilador de Mapuche "está citado hoy (por este lunes) a las 11 en mi juzgado a fin de que presente prueba y haga su descargo". Y aclaró que "si no se presenta, queda en estado de rebeldía, es decir que directamente se puede sacar la sentencia con las pruebas que están en la causa".
"La multa va entre los 2 y 10 mil pesos, se lo puede inhabilitar y la ley prevé vías de arresto. Llevar un cadáver es un delito penal y manejar en estado de intoxicación alcohólica es una contravención, que puede llevar penas de arresto, multa e inhabilitación ", precisó.
Temas
Dejá tu comentario