Javier Milei recorrió el primer kibutz atacado por Hamas

Sociedad

En el tercer día de su visita a oficial, el presidente también se reunirá con familiares de personas secuestradas por la organización terrorista.

El presidente Javier Milei mantuvo hoy un encuentro espiritual con el rabino Osher Vai para recibir su bendición y visitó el kibutz Nir Oz, al sur de Israel, una de las poblaciones que sufrió el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.

En el tercer día de su visita a Israel, Milei también se reunirá hoy con familiares de personas secuestradas por la organización terrorista.

Ayer, Milei mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro Benjamín Netanyahu y un encuentro con empresarios. Netanyahu le agradeció su decisión de declarar al movimiento palestino Hamas como organización terrorista, así como también su "firme apoyo" al Estado hebreo y su plan de trasladar la embajada argentina a Jerusalén.

VIDEO Milei recorrió el primer kibutz atacado por Hamas

milei Kibutz Nir Oz

"Feliz de recibir al presidente argentino Javier Milei en Israel. Tuvimos una reunión importante y cálida. Le agradezco su decisión de declarar a Hamás organización terrorista, su firme apoyo a Israel y su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la embajada argentina. ¡Bienvenido amigo!", escribió en su cuenta de X apenas terminado el encuentro.

Por la tarde visitó al Museo del Holocausto, donde advirtió que "el nazismo moderno está disfrazado del grupo terrorista Hamas".

El discurso completo de Milei en el primer kibutz atacado por Hamas

discurso milei Kibutz Nir Oz

Ratificó su decisión de trasladar la embajada argentina desde Tel Aviv a Jerusalén y volvió a pedir por la liberación de los secuestrados durante el ataque del pasado 7 de octubre. "El nazismo moderno está disfrazado del grupo terrorista Hamas", dijo.

"Mi profundo deseo de shalom (paz en hebreo). Muchas gracias. Jerusalén es símbolo y estandarte de la vida y la libertad. Elegimos la vida, elegimos Jerusalén occidental como base de nuestra embajada. Mi profundo deseo de shalom. Muchas gracias", dijo el Presidente en un discurso en el museo Yad Vashem, que conmemora a los millones de judíos que fueron asesinados por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.

Embed

Dejá tu comentario