La NASA dio detalles del asteroide que impactó en la Tierra
El asteroide COWECP5 fue detectado solo siete horas antes de su impacto en Siberia. Aunque no representó un riesgo significativo, este evento demostró los avances en los sistemas de monitoreo y defensa planetaria.
La NASA dió detalles del asteroide que impactó en la Tierra
El martes 3 de diciembre de 2024, un asteroide de 68 centímetros, identificado como COWECP5, ingresó a la atmósfera terrestre sobre Siberia Oriental. Este pequeño objeto cósmico fue detectado con solo siete horas de antelación gracias al Sistema ATLAS de monitoreo planetario. Aunque no representaba una amenaza, su ingreso produjo un fenómeno luminoso espectacular, visible a kilómetros de distancia.
Este evento marcó la duodécima vez en la historia que se logra predecir el impacto de un asteroide con tanta anticipación. La colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) permitió no solo identificar el objeto, sino también analizar su trayectoria con precisión. Esto subraya la importancia de las tecnologías actuales para la protección del planeta frente a posibles amenazas espaciales.
Dónde impactó el asteroide y cómo fue detectado
El impacto ocurrió a las 13:15 (horario argentino) en la región de Yakutia, Siberia Oriental, generando una bola de fuego visible que iluminó el cielo de la zona. Aunque el asteroide se desintegró en la atmósfera, su entrada fue lo suficientemente espectacular como para ser captada a cientos de kilómetros.
El sistema ATLAS, compuesto por cuatro telescopios distribuidos globalmente, fue clave en la detección del COWECP5. Este sistema, diseñado para identificar objetos cercanos a la Tierra con días de anticipación, trabajó en conjunto con el Observatorio Nacional de Kitt Peak, que ayudó a rastrear la trayectoria del asteroide. Gracias a estos sistemas, se pudo prever el evento con suficiente tiempo para analizarlo, marcando un avance significativo en la detección de amenazas espaciales.
Avances en la defensa planetaria y el estudio de asteroides
El caso de COWECP5 destaca cómo los avances tecnológicos han mejorado nuestra capacidad para monitorear y estudiar asteroides. La detección anticipada de este impacto refuerza la efectividad de los sistemas globales en defensa planetaria, un área crítica para la seguridad de la Tierra.
El profesor Alan Fitzsimmons, experto en asteroides, subrayó que estos eventos son una oportunidad única para investigar la composición y el origen de los fragmentos cósmicos. Aunque este asteroide era pequeño y no presentaba riesgos, su detección fue un ejercicio exitoso de los sistemas de alerta temprana. Estos logros demuestran que la colaboración internacional y el desarrollo continuo de tecnologías son fundamentales para enfrentar posibles amenazas provenientes del espacio.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario