Afirman que la Basílica de Luján no presenta "mayores daños"

Sociedad

El subsecretario de Control Urbano de Luján, Ricardo Ré, explicó que pese a que entró agua en el emblemático templo por el desborde del Río, ningún objeto de valor se vio afectado por los trabajos de previsión y el desagote de unas tres bombas.

El subsecretario de Control Urbano del partido bonaerense de Luján , Ricardo Ré, aseguró este viernes el río Luján estaba "bajando" y que, si bien quedaban en centros municipales unos 40 de los más de 500 evacuados, la situación en ese distrito "se está normalizando" tras la inundación provocada por las lluvias de esta semana.

Ré explicó en declaraciones periodísticas que, si bien algo de agua ingresó en la emblemática Basílica, "no hubo mayores daños" porque se utilizó un sistema de bombas que expulsó el líquido que había entrado por los desagües.

En ese sentido, el sacerdote Daniel Blachoud explicó que se registraron "30, 35 centímetros de agua en la cripta, por efecto de las napas", que fueron sacados con "tres bombas. No afectó para nada porque se tomaron las previsiones del caso".

El subsecretario precisó que "el río ( Luján ) ya está bajando. No baja muy rápido, estamos en el nivel de 4,70 metros. Quedan algunos evacuados, unas 40 personas que todavía no pueden regresar a sus casas".

"En la zona de Jáuregui también descendió bastante el agua. Están las vías de comunicación abiertas por la ruta 7. Nos queda un camino vecinal con bastante agua que no permite la libre circulación", sostuvo.

Ré destacó que "hay lugares donde el descenso del agua se hace mucho más lento, como el caso de la avenida Nuestra Señora de Luján y la zona de la terminal de ómnibus y el casco histórico".

El funcionario dijo que "en la zona céntrica hubo autoevacuados que se fueron a casas de familiares cuando subía el agua. Queda gente de barrios periféricos de Luján, barrios más humildes que están contra la orilla del río".

"En los próximos dos días, si no mediase ninguna lluvia, estaríamos en el nivel normal del río y quedaría totalmente liberada la zona inundada", evaluó.

Asimismo, indicó que, desde la gobernación provincial, "mandaron hipoclorito para disolverlos con los tanques municipales y hacer lavandina para distribuir y limpiar todos los hogares" afectados por la crecida.

Este jueves, el intendente de Luján, Oscar Luciani, había reportado 400 evacuados por el desborde del río Luján, que creció de 4,82 metros a 5,10.

El desborde del río dejó varios barrios sin luz, mientras los vecinos utilizaron botes para desplazarse por las calles, donde el agua alcanzó el techo de los automóviles.

Temas

Dejá tu comentario