Mandan a juicio oral a militante social por cortar la Panamericana
Se trata de una intregrante de la Corriente Clasista y Combatuiva (CCC) que reclamaba ayuda social en diciembre de 2010 junto a otras 500 mujeres.
El hecho ocurrió el 15 de diciembre de 2010 al mediodía, cuando unas 500 mujeres desocupadas de la localidad de Pablo Nogués cortaron la ruta Panamericana a la altura del kilómetro 37, en reclamo de ayuda social.
Ruiz fue entrevistada por un canal de televisión, lo que permitió identificarla y ahora llevarla a juicio por cortar la ruta.
La mujer está acusada de violar el artículo 194 del Código Penal, que castiga con prisión de tres meses a dos años a quien "impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas".
Los abogados de Ruiz, Paula Quinteros y Nicolás Tauber, reclamaron la nulidad de la acusación porque calificaron de "operación de pesca" la forma en que la Policía Bonaerense obtuvo el celular de la mujer para poder identificarla.
"Luego de que la misma fuera entrevistada por un medio televisivo que originó su señalamiento irracional y subjetivo como posible responsable del hecho, en una clara 'operación de pesca' y en clara manifestación del 'derecho penal de autor', se la interrogó violentando garantías constitucionales y obteniendo datos de manera ilícita que permitieron luego su posterior identificación", sostuvieron los letrados.
"En este contexto de irregularidades, el dato de su número de teléfono celular fue luego utilizado para su identificación y citación a fin de recibirle declaración indagatoria en la presente causa", criticaron. Así, los letrados reclamaron el sobreseimiento de Ruiz y que se deje sin efecto el juicio.
Dejá tu comentario