Pepe Mujica: "En los hechos, los intereses económicos son más fuertes que la vida"
El ex presidente de Uruguay lamentó la situación sanitaria de su país, reflexionó sobre la pandemia y cómo los intereses económicos atentan contra la humanidad.
El ex presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, habló sobre los tristes números que está dejando el coronavirus en su país, analizó cómo afectó la pandemia y manifestó: "En Uruguay, como en el mundo, no falló la ciencia, sino nuestra propia conducta”.
"Tenemos el orgullo calamitoso de que Uruguay esté, en este momento, primero en el mundo en materia de contagios y fallecidos cada millón de habitantes”, especificó el dirigente en su columna de todos los jueves en Radio 10.
Mujica contó cuál es la situación sanitaria que enfrenta Uruguay en estos momentos y especificó que la pandemia “está pegando muy fuerte”. "En Uruguay nos hemos tenido que habituar a tener 60 muertos por día lo que es una barbaridad para un país de nuestras dimensiones", continuó.
En este sentido, reflexionó sobre los motivos de por qué la segunda ola de coronavirus impactó tan fuerte en todo el mundo y señaló: "Algo pasó y creo que no se lo podemos endilgar a la ciencia, sino a nuestra propia conducta".
"En Uruguay, como en el mundo, no falló la ciencia, o fallo nuestra conciencia, o pudieron más los intereses económicos o falló la política, o fallo quizás un poco de todo”, continuó el ex mandatario.
Y remarco: “La humanidad no estaba en condiciones de enfrentar lo que se le vino encima. La gran pregunta es: a partir de ahora, ¿habremos aprendido algo?".
También instó, a que cuando se pueda controlar la pandemia a nivel mundial, se realice un análisis comparativo entre los distintos países para ver cómo actuaron ante la pandemia “para aprender del dolor humano y no para juzgar”.
“No hemos podido enfrentar esto con una actitud global, fue un ‘sálvese quien pueda’”, manifestó.
En este contexto, meditó sobre el modelo actual que nos rige que colocó a los intereses económicos por encima de la vida de las personas, e indicó que "la humanidad" no tiene la "capacidad" para hacer frente a este escenario. "No sobra el tiempo, el reloj ecológico está marchando y falta el elemento político para resolverlo".
"Esto es como un ensayo del desastre global y nos está demostrando que desde el punto de vista colectivo fuimos incapaces", cuestionó Mujica, e hizo hincapié en que: "hay que darle al problema el verdadero desafío que tiene por delante".
Te puede interesar
Dejá tu comentario