La UTA inició un paro nacional de micros de larga distancia
La medida de fuerza comenzó a las 14, en repudio "a la negativa" de las cámaras empresariales a conceder un 23% de aumento salarial.
"No hemos ordenado la paritaria salaria para el año en curso que empezamos a discutir en enero y hay una amenaza de precarización laboral", explicó.
Según Calegari, "desde toda la vida hemos tenido dos conductores a bordo y quieren precarizar el sector para que haya un solo conductor y no tenga relevo" por lo que no se respetarán los estándares de seguridad.
"Pretenden que trabajen ocho horas en conducción permanente y es una locura", agregó.
En tanto, el secretario general del gremio, Roberto Fernández, volvió a estimar hoy que el paro será acatado por unos 22 mil choferes de larga distancia de distintos puntos del país.
Este jueves, advirtió que la huelga "se extenderá incluso hasta el fin de semana próxima si la patronal continúa negándose a conceder el aumento que reclamamos".
Fernández explicó que "hace cuatro meses que venimos conversando, vamos a tener que hacer esta medida porque no llegamos a ningún acuerdo". Y luego insistió: "Venimos exigiendo sentarnos y negociar".
"La contrapropuesta que nos hicieron muestra que los empresarios quieren una monoconducción, nosotros reducir jornadas. Está todo al revés", alertó el gremialista.
Asimismo, argumentó: "El servicio de larga distancia no está subsidiado. Pero nosotros no tenemos nada que ver, acá ellos (los empresarios) tendrán que demostrar que hay pérdida y obtener el subsidio".
Temas
Dejá tu comentario