Por qué hoy es el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming
Cada 13 de noviembre se dedica la jornada a la concientización sobre el grooming, que consiste en el acoso sexual de menores de edad a través de internet.
El 13 de noviembre es el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, que es el acoso sexual a menores de edad a través de Internet. La jornada es un símbolo de concientización y prevención de una de las formas más graves de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
La fecha fue escogida en conmemoración de la sanción de la ley 26904, que en 2013 incorporó al Código Penal de la Nación el delito de grooming con penas de entre seis meses y cuatro años de prisión para cualquiera que "por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos contactare a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".
Tal fue la respuesta institucional a un problema que ya era evidente en la primera década del siglo, y que no para de crecer dada la masividad y omnipresencia de internet en la vida de las familias: los chicos acceden e interactúan en redes sociales, comunidades online y grupos de chat sin supervisión de adultos, lo que puede dejarles vulnerables ante depredadores sexuales.
"Hoy renovamos nuestro compromiso en la prevención, detección y visibilización del grooming, una de las formas más graves de violencia sexual a niñas, niños y adolescentes en el ecosistema de Internet", expresaron desde la organización Grooming Argentina.
"La educación digital, el diálogo y el involucramiento del mundo adulto son ejes indispensables para acompañar a las infancias y adolescencias en pos de garantizar su derecho a vivir en un entorno digital seguro", señalaron desde la filial local de la organización internacional, porque "como sociedad tenemos la responsabilidad indelegable de proteger a quienes están creciendo en un mundo donde lo digital y lo físico ya no se disocian".
Apenas unos días atrás Hernán Navarro, titular de Grooming Argentina, se refirió en los medios sobre el peligro de videojuegos como Roblox, donde menores de edad pasan varias horas conectados, muchas veces con amigos de su edad, a quienes conocen en persona, pero también con gente adulta que aprovecha la oportunidad para tener acceso ilimitado a ellos.
"A partir de la pandemia el crimen organizado, es decir, los delincuentes sexuales, comenzaba a migrar en su accionar de primera instancia, de generación de confianza, ya no en las redes sociales sino en las plataformas de juegos online", señaló.
Ese primer contacto y el trabajo sostenido en el tiempo generan un vínculo entre el adulto y el niño, niña o adolescente que luego sigue a través de las redes sociales y termine captando su atención, su confianza y su voluntad con el fin de ejercer acoso y abuso sexual.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), que depende del Ministerio de Capital Humano, define el grooming como "el contacto con una niña, un niño o adolescente a través de medios digitales con el propósito de atentar contra su integridad sexual".
"Es una forma de abuso sexual que ocurre enteramente en entornos digitales, y constituye un delito, aun cuando no exista el encuentro físico. Por ejemplo, cuando alguien envía o solicita a un chico o una chica material de contenido erótico o sexual en cualquier formato, a través de mensajería instantánea, redes sociales, plataformas de videojuegos o de transmisiones en vivo, entre otros medios, es considerado grooming", aseguraron.
Temas






Dejá tu comentario