Rescataron a un ejemplar de aguará guazú en Córdoba

Sociedad

El ejemplar, considerado una especie en peligro de extinción, fue encontrado en estado de desnutrición y deterioro físico.

La Policía Ambiental de Córdoba rescató a un ejemplar de aguará guazú, también conocido como “zorro grande”, considerado en la provincia como una especie en peligro de extinción. El animal estaba al costado de un camino rural, en estado de desnutrición y muy debilitado.

El hallazgo se produjo el martes en un tramo de camino de tierra ubicado entre las localidades de Saira y Chilibroste, en el sudeste de la provincia. El ejemplar estaba recostado al costado de un barranco, con signos de bajo peso y un importante deterioro físico.

El operativo fue activado tras un aviso de agentes de la División Sur de Patrulla Rural que localizaron al aguará guazú. Como primer paso, se lo llevó a una veterinaria de Saira, donde los profesionales lo estabilizaron y le aplicaron un tratamiento de fluidoterapia para su recuperación.

aguará guazú

“Nos encontramos con signos de desnutrición y bajo peso. Es una hembra adulta que pesa 21 kilos y además presenta un cuadro neurológico que todavía se está evaluando. Se tomaron muestras para determinar las causas de su estado”, explicó María Ahumada, veterinaria del centro de rescate.

Luego, ya con intervención de la Policía Ambiental de Córdoba, el aguará guazú fue trasladado a la reserva Tatú Carreta. “Su estado de salud es reservado, esperamos que pueda recuperarse y volver a la naturaleza”, detalló Adrián Rinaudo, secretario de la fuerza policial.

aguará guazú

Aguará guazú, una especie amenazada

En Argentina, el aguará guazú, también conocido como “zorro grande” por su significado en guaraní, o “lobo de crin”, es una especie nativa del centro y norte del país, particularmente con presencia en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones.

Sin embargo, en las últimas décadas la cantidad de ejemplares fue disminuyendo, motivo por el cual está catalogado a nivel nacional como especie amenazada y está incluido en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre

El principal problema que amenaza al aguará guazú en es la destrucción de su hábitat natural. También el comercio ilegal y su captura como mascota, el atropellamiento en rutas y caminos y la caza, producto de ser considerado en muchos casos una especie perjudicial por alimentarse de animales de granja pequeños, con otros problemas para su conservación.

Particularmente en la provincia de Córdoba, el aguará guazú se encuentra en peligro de extinción debido, justamente, a la vulnerabilidad que tiene en su hábitat. Este año, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular decidió declararlo monumento natural, la máxima categoría de protección ambiental.

El aguará guazú tiene un pelaje más bien largo, de color rojo, y en la nuca y la cruz tiene una especie de crin oscura. Es omnívoro y caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, otros pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres. Para los criollos, el aguará guazú encarna la leyenda de lobizón Sin embargo, en la mitología toba es un ser protector y padre de todos los perros.

Embed

Dejá tu comentario