Renovación en la Línea Mitre: cómo quedaron las obras en el ramal Tigre tras 10 días sin servicio
Después de nueve días de interrupción, el ramal Tigre retomó su funcionamiento con 1.650 metros de vías nuevas y trabajos complementarios en estaciones clave.
El ramal Tigre de la Línea Mitre volvió a circular luego de permanecer interrumpido durante nueve días por trabajos de renovación en las vías. Las tareas, concentradas en las estaciones Martínez y San Isidro, incluyeron el recambio de rieles y durmientes con más de cuatro décadas de uso, cuya antigüedad y desgaste generaban demoras, restricciones de velocidad y cancelaciones en los servicios.
Según informó Trenes Argentinos Infraestructura, se renovaron 1.650 metros de vías que se suman a los 11.200 ya ejecutados desde el inicio del plan de modernización. La empresa estatal explicó que la urgencia de estas obras radicaba en el deterioro significativo de los materiales, que comprometían la seguridad y la regularidad del servicio.
Además de la renovación de vías, se realizaron trabajos en pasos a nivel de gran circulación, como el de Leandro N. Alem en el centro de San Isidro y el de Alvear en el área comercial de Martínez. Durante la ejecución, ambos permanecieron cerrados, lo que también impactó en la movilidad vehicular de esas zonas.
A estos frentes principales se sumaron otros puntos de trabajo en Palermo, 3 de Febrero y Carranza, donde se llevaron a cabo canalizaciones de cables de señalamiento. Estos últimos también afectaron momentáneamente los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez, que ya retomaron su recorrido habitual hacia Retiro.
La culminación de las tareas representa un avance dentro del plan integral de modernización del ferrocarril, que busca mejorar la seguridad y la frecuencia de un ramal utilizado por miles de pasajeros del norte del Gran Buenos Aires. La reanudación del servicio el lunes fue recibida con alivio por los usuarios que durante más de una semana debieron recurrir a colectivos, autos particulares o servicios alternativos para trasladarse.
El objetivo de las obras no solo apunta a optimizar la infraestructura ferroviaria, sino también a evitar futuras interrupciones prolongadas y brindar un transporte más confiable. Desde la empresa, remarcaron que el plan continuará con más renovaciones a lo largo de la traza para asegurar una red en mejores condiciones, tanto en lo estructural como en lo operativo.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario