Trabajadores del Hospital Garrahan se sumaron a la manifestación frente al Congreso
La columna de personal del Hospital Garrahan se unió a la convocatoria de gremios y organizaciones sociales contra los vetos más recientes de Javier Milei.
La columna de trabajadores y personal médico del Hospital Garrahan se sumó a la Marcha Federal de este miércoles frente al Congreso de la Nación en horas en que la Cámara de Diputados debate el posible rechazo a los vetos de Javier Milei tanto contra la salud pública pediátrica como contra el financiamiento de las universidades nacionales.
Con cantos a favor de un paro general y pancartas haciendo causa común con la también vetada Ley de Financiamiento Universitario, la columna del Hospital Garrahan avanzó por la calle Combate de los Pozos hasta la zona del Congreso, como mostró en redes sociales La Izquierda Diario.
El paro total en el centro médico se mantendrá hasta las 7 de la mañana del jueves.
La sesión de Diputados fue convocada para las 13 de este miércoles, y a media tarde ya se había aceptado por mayoría debatir el posible rechazo a ambos vetos de Javier Milei: tanto a la Ley de Financiamiento Universitario como a la Ley de Emergencia Pediátrica, que pretendía declarar el estado de emergencia en el sector público para destinar recursos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial en la atención pediátrica.
La misma ley contemplaba recomponer los salarios del personal de salud, incluidos los residentes, que vieron cómo el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, degradó el estatus laboral y los sueldos de su actividad.
Además, la marcha pide por la ley que fijaba la actualización mensual por inflación de los sueldos y los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, además de la recomposición salarial de docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.
La mayoría de los sectores que se manifiestan este miércoles consideraron insuficiente el anuncio del mandatario quien, en su discurso en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, dijo que se le asignará 4.800 millones de pesos a las universidades nacionales, con un aumento del gasto en educación de un 8% por encima de la inflación y un incremento de fondos para salud de un 17%, también por arriba del costo de vida.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario