Piden captura y prisión para el motorman

Sociedad

Familiares y víctimas de la tragedia ferroviaria ocurrida en febrero de 2012 solicitaron que se revoque la libertad de Marcos Córdoba, quien será juzgado por un tribunal oral en marzo.

Familiares de víctimas de la tragedia ferroviaria de Once ocurrida en febrero del año pasado solicitaron que se le revoque la libertad y que se ordene la captura al motorman Marcos Córdoba, quien será juzgado por un tribunal oral en marzo del año próximo. El motorman actualmente está procesado pero sin prisión preventiva.

La presentación fue realizada ante el Tribunal Oral Federal 2 por el querellante Gregorio Dalbón porque Córdoba no habría comparecido a efectuarse un estudio ordenado, con la intención de "eludir la Justicia" o "entorpecer la investigación", según sostiene el querellante.

Para el abogado que representa a familiares de las víctimas, el conductor "ha incomparecido, de manera injustificada, a la realización del estudio 'neurocognitivo' orientado a epilepsia de carácter ampliatorio respecto a aquellos practicados durante la etapa de instrucción" que estaba previsto para el 7 de noviembre y encomendado al  Decano del Cuerpo Médico Forense, dice el escrito al que tuvo acceso minutouno.com.

El abogado pidió que "se ordene su inmediata captura por cuanto dicha incomparecencia importa un virtual incumplimiento de las obligaciones que le fueran impuestas".

"Su detención deviene ineludible para asegurar los fines" del proceso que se sigue por el caso que será juzgado a partir de marzo del año próximo.

En el escrito, el letrado advirtió sobre "las actitudes corporativas que ha asumido el gremio al que pertenece" el acusado en las tres grandes tragedias ocurridas en el ferrocarril Sarmiento en los últimos años.

Asimismo, mencionó "las declaraciones mendaces del maquinista Daniel López, quien falsamente adujo haber tenido problemas mecánicos para frenar en la tragedia ocurrida en las cercanías de la estación Castelar, siendo que la investigación judicial desplegada a consecuencia de dicho hecho finalmente demostró que el tren podía frenar normalmente y que, si el maquinista no lo hizo, fue porque condujo de manera antirreglamentaria, violando reiteradamente los límites de velocidad y las señales de precaución establecidas, extremo que llevó a disponer, finalmente, su procesamiento".

"Tal actitud me lleva a concluir que la desafiante postura adoptada por el imputado Córdoba, al no concurrir a realizarse los estudios ordenados sin justificar los motivos de su incomparecencia, puede estar obedeciendo a intereses colectivos superiores, organizados con el firme propósito de impedir que se cumpla con la finalidad a la que apunta el presente proceso", sostuvo el querellante.

En tanto, también recordó la actitud de Julio Benitez, el motorman del último accidente de Once de octubre pasado, quien sustrajo el disco rígido de la cabina.

"Marcos Antonio Córdoba también ha violado reiteradas veces los límites de velocidad reglamentarios, de manera similar a la conducta desplegada por Benítez, y que, incluso, desactivó intencional y conscientemente el sistema de frenado de emergencia llamado "hombre muerto", el que de haber estado activo y de haberse oportunamente accionado hubiera evitado que se produjera la colisión, el consecuente fallecimiento de 52 personas y las lesiones sufridas por más de 700", dice la presentación.

En el escrito se hizo alusión al asesinato del testigo Leonardo Andrada (hasta hoy no esclarecido), que junto a la incomparecencia de Córdoba para que concurra ante el Cuerpo Médico Forense "sólo puede entenderse en el marco de un contexto organizado para impedir que se descubra la verdad".

El caso por la tragedia de Once ocurrida en febrero del año pasado está listo para ser juzgado a partir 18 de marzo próximo y estarán en el banquillo más de 50 acusados, entre ellos los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los integrantes del grupo Cirigliano, además del motorman Córdoba.


Dejá tu comentario