Violenta pelea en Villa Gesell entre alumnos de colegio privado: uno quedó en el piso mientras lo golpeaban

Sociedad

Como era de esperarse, el video no tardó en viralizarse y muchos internautas recordaron el triste caso de Fernando Báez Sosa.

Una nueva violenta pelea entre adolescentes tuvo lugar en Villa Gesell, la ciudad balnearia donde Fernando Báez Sosa perdió la vida tras recibir una feroz golpiza de un grupo de rugbiers que hoy cumplen con sus respectivas condenas.

En esta oportunidad, el brutal episodio pareció ser una verdadera pelea en riña, aunque en un momento del video que se viralizó en redes sociales se puede ver perfectamente cómo es golpeado por otros un joven que quedó en el piso. Estas alarmantes imágenes no hicieron más que recordar el caso del estudiante de Derecho que murió en 2020.

pelea villa gesell

La trascendencia de las imágenes conmovió a muchos e invitó a reflexionar sobre la persistencia de la violencia en los más jóvenes. Afortunadamente, en esta oportunidad había padres y adultos alrededor que no dudaron en intervenir y cortar el pleito.

"50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa", el documental que deberían ver los jóvenes

El asesinato de Fernando Báez Sosa en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell se convirtió en un hito devastador dentro del true crime argentino, trascendiendo lo meramente judicial para exponer una profunda herida social sobre la violencia juvenil y grupal.

fernando baez sosa

El joven de 18 años fue atacado a golpes a la salida de un boliche por un grupo de rugbiers, un acto de brutalidad que, al ser registrado en video, conmocionó al país por su saña y falta de humanidad. La resonancia del caso se mantuvo durante el largo proceso judicial que culminó con la condena de los agresores.

En este contexto de búsqueda de verdad y justicia, Netflix estrenó recientemente "50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa", una miniserie documental de tres episodios que aborda la tragedia con una mirada cronológica y detallada. La producción busca ir más allá de los titulares sensacionalistas, reconstruyendo minuciosamente cómo se desarrollaron los hechos que llevaron al fatal desenlace, desde los momentos previos hasta el brutal ataque que duró exactamente lo que su título indica.

rugbiers

El documental se destaca por su enfoque sobrio y la habilidad para manejar la delicada cronología del crimen. Al ser un caso con tantas aristas mediáticas y legales, la serie se posiciona como una pieza clave para entender el impacto del suceso y cómo la evidencia visual y los testimonios convergieron para esclarecer la verdad. "50 segundos" no solo narra el crimen; también interroga a la sociedad sobre su propia responsabilidad y el valor de la vida, temas recurrentes en el mejor true crime de la plataforma.

Para lograr una perspectiva tan íntima como completa, el documental de Netflix ofrece entrevistas exclusivas que aportan voces clave al relato. La producción logró reunir testimonios de personas no solo cercanas a Fernando, como su familia y amigos, sino también de figuras directamente involucradas en el caso, lo que proporciona una visión multifacética.

La serie cuenta con la participación de periodistas que cubrieron el proceso, integrantes del ámbito judicial y policial, incluido el teniente de Villa Gesell, y, notablemente, ofrece la perspectiva de algunos de los rugbiers condenados y sus familias, en un esfuerzo por retratar la magnitud total de la tragedia.

Fernando Baez Sosa documental

Quiénes aparecen en "50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa"

El documental de tres episodios de Netflix, dirigido por Martín Rocca, cuenta con testimonios de:

  • Madre de Fernando Báez Sosa.
  • Amigos que estuvieron con él en Villa Gesell.
  • El teniente de la ciudad costera, así como oficiales ayudantes quienes declararon que "todas las noches había peleas en el lugar".
  • Personal de seguridad de Le Brique, el boliche donde empezó la pelea.
  • Los rugbiers, desde la cárcel, contando cómo es su vida en el Penal de Melchor Romero.
  • Fernando Burlando aclarando la situación judicial.
  • Hugo Tomei y su equipo, contando su perspectiva de lo sucedido.
  • Padres de los jóvenes condenados y Emilia Pertossi, hermana de dos de ellos y abogada de la parte defensora.
Embed

Dejá tu comentario