Ya se detectaron pasaportes defectuosos en Estados Unidos, Canadá y Brasil, entre otros países
Renaper confirmó al menos 5.500 libretas con fallas en su tinta de seguridad. El Congreso exige explicaciones y crece la tensión política.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) enfrenta un escándalo internacional por la entrega de miles de pasaportes defectuosos que no son reconocidos en controles migratorios de distintos países. El problema afecta a ciudadanos argentinos en Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, España y Australia, donde los consulados iniciaron operativos para recibir los documentos sospechados y reimprimirlos.
El problema alcanzó a casi todos los continentes. En San Pablo, por ejemplo, se entregaron varios documentos defectuosos, mientras que en Montreal los consulados notificaron por teléfono y correo electrónico a los afectados. Casos similares se registraron en Miami, México, Barcelona y Australia, donde las autoridades diplomáticas debieron retener o devolver pasaportes a la Argentina.
Incluso dentro de la Argentina también se registran casos de sospechas de esta falla, que el Gobierno adjudicó a la tinta que provee una empresa alemana desde hace por lo menos una década.
Los centros del Renaper en Ezeiza, Aeroparque y Buquebus trabajan contrarreloj revisando documentos y emitiendo reemplazos. El Gobierno evalúa además habilitar la sede de Paseo Colón para ampliar la capacidad de atención.
El procedimiento establecido prevé que, si Migraciones detecta una falla en el aeropuerto, el Renaper reimprima el pasaporte en el acto. En el caso de los argentinos en el exterior, la Cancillería otorga pasaportes provisorios sin costo para evitar que los viajeros queden varados.
Según datos oficiales, al menos 5.500 libretas presentan fallas en la tinta de seguridad, lo que las vuelve invisibles a los sistemas de lectura. Sin embargo, los pasaportes alcanzados por la sospecha pertenecen a un rango de más de 200.000 documentos, identificados bajo la serie “AAL”: con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, desde AAL400000 hasta AAL607599 y desde AAL616000 al AAL620088.
Pese a esta situación, desde el Gobierno remarcaron que “ya se revisaron más de 15.000 pasaportes sin fallas, entre junio y agosto viajaron más de 12.500 personas sin inconvenientes, y ya se repusieron más de 2.230 pasaportes”.
El procedimiento establecido es el siguiente: si en los aeropuertos migraciones detecta un documento defectuoso, el Renaper reimprime la libreta en el acto. En el exterior, la Cancillería emite pasaportes provisorios o de emergencia, sin costo, para evitar que los argentinos se queden sin posibilidad de viajar.
Desde la oposición pidieron informes sobre los pasaportes
La situación generó un fuerte debate político. El diputado nacional de Hacemos por Nuestro País, Esteban Paulón, presentó un pedido de informes junto a su compañera de bloque Mónica Fein, denunciando que el Gobierno está “dejando a los argentinos en el mundo sin documentación”.
En su proyecto, Paulón exigió al director del Renaper, Pablo Luis Santos, que explique “los más de 60.000 pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”. Además, preguntó cómo se detectó la anomalía, cuáles son los riesgos para los ciudadanos, en cuánto tiempo se repondrán las libretas y qué medidas se tomarán para garantizar el libre tránsito en el exterior.
“Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 5.500, no hay posibilidad de saber”, advirtió Paulón en declaraciones radiales.
Por su parte, la exdirectora de Migraciones y actual diputada de Unión por la Patria, Florencia Carignano, cuestionó duramente al Gobierno: “¿Cuál va a ser la medida con esa empresa que puso en riesgo la seguridad de uno de los pasaportes más seguros del mundo, arruinando su reputación?”.
Y agregó: “El desprecio hacia el Estado y su gestión hace que sucedan estas cosas… en lugar de gestionar están viendo de dónde cobran la coima”.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario