Quirós admitió que la Ciudad está "en alerta" por el fuerte aumento de casos de coronavirus
El ministro de Salud de la Ciudad reconoció que el descenso de la curva se revirtió y la cantidad de casos positivos está subiendo con fuerza.
Ciudad: Fernán Quirós, ministro de Salud
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró este miércoles que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está en "alerta" por la curva ascendente de contagios de coronavirus Covid-19, pero consideró que "no hay que penalizar al ciudadano" sino propiciar encuentros en lugares "más seguros" para evitar la multiplicación de casos positivos.
En diálogo con radio CNN, Quirós aceptó que en las últimas semanas el distrito mostró "una curva que venía con pendiente en bajada volvió a empezar a subir".
"Eso nos pone sobre alerta", aseguró el funcionario y planteó que el frío es un factor determinante en el aumento de contagios.
"Los encuentros en lugares cerrados, sean laborales, familiares o sociales, donde hay más de dos o tres personas que están más de 15 minutos reunidas son el motivo principal de ese repunte de casos", explicó.
Sin embargo, juzgó que "luego de un año y medio, la capacidad de la gente de cumplir la normativa se va perdiendo por múltiples motivos: psicológicos, sociales, laborales, emocionales, económicos".
"Creo que no hay penalizar al ciudadano. Lo que hay que hacer es buscar un lugar más seguro", detalló Quirós y postuló: "Si necesitamos encontrarnos, el barbijo bien puesto y todo lo que podamos hacer en lugar abierto".
Sobre el avance del plan de vacunación en la Ciudad, el ministro aseguró que "el 25% de los porteños" recibió "al menos" la primera dosis de la vacuna.
"Necesitamos llegar al 40%. Ahí habremos vacunado a prácticamente todos los grupos de riesgo", declaró y explicó que ese 15% de diferencia "representa 400 mil aplicaciones nuevas, más o menos lo que vamos a recibir en los próximos 15 o 20 días".
Consultado sobre los casos de coronavirus en el fútbol, dijo: "Los que somos más visibles tenemos que dar testimonio. Porque la palabra hoy no alcanza. Al menos en estas dos o tres semanas que van a ser bisagra porque la campaña de vacunación verdaderamente va a progresar".
Temas
Dejá tu comentario